Te damos la bienvenida al sitio web de la CNDH

  • Accesibilidad
  • Llámanos
  • Presenta tu queja
  • Consulta tu queja
Página de Inicio De la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

menu principal

  • Conócenos
    • La CNDH
    • Derechos Humanos
      • ¿Cuáles son?
      • ¿Qué son?
      • Niñas y Niños
      • Materia Internacional
      • Organismos Relacionados
    • Sedes
    • CENADEH
    • Informes y Acuerdos
    • Marco Normativo
    • Preguntas Frecuentes
    • Servicio Civil
  • Programas
    • Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos
    • Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres
    • Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
    • Atención a Migrantes
    • Atención a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos
    • Atención a los Derechos de las Personas con Discapacidad
    • Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Programa de Atención a Jóvenes, Personas Mayores y Familias
    • Programa Especial de Personas Desaparecidas
    • Asuntos Indígenas y Afrodescendientes en Reclusión
    • Contra la Trata de Personas
    • Programa Especial de Sexualidad, Salud y VIH
    • Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
    • Sistema Penitenciario
  • Resoluciones
    • Recomendaciones
    • Recomendaciones por Violaciones Graves
    • Recomendaciones Generales
    • Recomendaciones del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
    • Acciones de Inconstitucionalidad
  • Educación
    • Educa CNDH
    • Sitios web y aplicaciones
    • Doctorado en Derechos Humanos
    • Programas Académicos
    • Librería Digital
    • Biblioteca CENADEH
    • Publicaciones periódicas
    • Documentales Históricos
    • Recursos de Información
    • Maestría Interinstitucional en Derechos Humanos
  • Difusión
    • Estudios e Informes Especiales
    • Mentiras sobre la CNDH
    • Comunicados
    • Pronunciamientos
    • Campañas
    • Eventos
    • Casos Especiales
    • Informe Anual de Actividades
    • Cifras sobre Actividades de la CNDH
    • Galería Fotográfica
    • Otros Documentos
  • Contacto

Buscar

  1. Inicio
  2. Objetivos de Programa de Agravio a Periodistas y Defensores Civiles

Objetivos de Programa de Agravio a Periodistas y Defensores Civiles

Índice

  • Antecedentes
  • Objetivos
  • Guías para implementar Medidas Cautelares Programa de Agravio a Periodistas y Defensores Civiles
  • Derechos
  • Informes Especiales y Estudios
  • Recomendaciones
  • Recomendaciones Generales en Materia de Libertad de Expresión y Derecho a Defender
  • Campañas
  • Multimedia
  • Publicaciones
  • Micrositio especializado
  • Contacto

"El asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada."

Declaración de principios sobre libertad de expresión

Objetivos

En el contexto social que viven tanto los periodistas, comunicadores y defensores civiles de derechos humanos, este Programa considera de gran importancia hacer valer, respetar y difundir los derechos fundamentales de dichos grupos, por considerarlos especialmente vulnerables en el desempeño de sus labores.

La sociedad mexicana, cada día mejor organizada, busca a través de agrupaciones civiles sumarse a la causa por el respeto y la defensa de los derechos humanos. El proceso democrático que experimenta el país, se refleja en los medios informativos y ha originado que el ejercicio del periodismo tenga un considerable riesgo. Este contexto obliga a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a través del presente Programa, a reforzar las acciones a fin de responder adecuadamente a los retos actuales.

Es importante reconocer la contribución de los comunicadores al desarrollo y al pluralismo de la sociedad, que les permite garantizar sus derechos sobre la base de igualdad. Labor a la que se suman, en diversos ámbitos de la sociedad, las organizaciones civiles que buscan enriquecer el trabajo de las instituciones públicas para lograr el bienestar de toda la población.Indiscutiblemente, el derecho a la libertad de opinión y a la libertad de expresión es indispensable para la formación de la opinión pública en una sociedad democrática. El derecho a la libertad de opinión y a la libertad de expresión, están estrechamente relacionados.

Tanto los medios de información, como las agrupaciones de la sociedad civil organizada son actores vitales en la consolidación de la cultura de los derechos humanos. Por una parte, los primeros constituyen uno de los sustentos de la fuerza moral con que cuentan los organismos públicos de protección y defensa de los derechos humanos, difundiendo las resoluciones o la actividad que a favor del ciudadano despliega el Ombudsman. Los segundos, constituyen una labor destacada en la defensa de los derechos humanos que amplían y multiplican los resultados de estudio, divulgación y defensa de los derechos fundamentales.

El ciudadano requiere la protección de las instituciones públicas de derechos humanos, cuando existe una acción ilegal de la autoridad, pero necesita reconocer y comprender ampliamente los mecanismos de defensa individuales y colectivos para discernir de quién, de qué, cuándo y cómo defenderse, lo cual es posible si los conocimientos en materia de derechos humanos se encuentran al alcance inmediato de su cultura general. Parte de esta labor de difusión de la cultura de los derechos humanos, descansa en la labor informativa y formativa que desempeñan los medios de comunicación y en la tarea difusora de los organismos civiles de derechos humanos.

Es importante contar con medios de comunicación que faciliten la construcción de consensos y que, junto con aquellos grupos que desde la sociedad civil, hagan posible la consolidación de una cultura ciudadana capaz de exigir que los servidores públicos cumplan con los mandatos que les han sido encomendados, siempre bajo el encuentro del poder, con la ética y el absoluto respeto de los derechos y la dignidad del hombre.
Como muestra del compromiso que mantiene la Comisión Nacional de los Derechos Humanos con estos dos grupos, particularmente importantes para la consolidación de la cultura de respeto a los derechos fundamentales, el Programa de Atención de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos tiene como principales objetivos:

  • Atender de cerca todos los casos en los que algún trabajador de los medios de comunicación o integrante de alguna Organización No Gubernamental, dedicada a la defensa de los derechos humanos, resulte agraviado por alguna autoridad mientras desempeña sus respectivas actividades.
  • Establecer vínculos estrechos e iniciar la labor de un frente común en la defensa de los derechos humanos.
  • Tramitar las quejas, proporcionando atención personalizada a miembros de los medios de comunicación y organismos civiles de derechos humanos.
  • Dar continuidad a la integración de quejas en ambos grupos, procurando que las autoridades asuman mayor sensibilidad respecto a las actividades realizadas por los periodistas y la necesidad de la labor de los defensores civiles de derechos humanos.
  • Brindar atención permanente los casos que podrían constituir violaciones a los Derechos Humanos de los comunicadores y defensores civiles que denuncian públicamente algún tipo de acción que pretende obstaculizar su labor.

 

  • Videos
 
Tus derechos humanos nuestra razón de ser
Duración: 30 seg.

- Alguien que trabaja, que te muestra el camino.
- Alguien que te tiende la mano cuando lo necesitas, que te ayuda a levantarte, a ser escuchado.
- Alguien que te apoya, que te hacer saber que no estás solo."

Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Redes Sociales

Redes Sociales

Canal de youtube

Teléfono

Teléfono

Sede Jorge Carpizo

Periférico Sur 3469
Col. San Jerónimo Lídice
La Magdalena Contreras
C.P. 10200.
Ciudad de México

Tel. 555 681 8125
Tel. Gratuito 800 715 2000

Redes Sociales

  • Twitter de la CNDH
  • Facebook de la CNDH
  • YouTube de la CNDH

Servicios Gratuitos

Presenta tu queja

Consulta tu queja

Contacto.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la CNDH?

¿Cuáles son las funciones de la CNDH?

¿Qué es una visitaduría?

¿Cuántas visitadurías existen y de que asuntos conocen?

Ver más preguntas

Transparencia

  • Protección de datos personales

  • Aviso de Privacidad

  • Informes Anuales de Actividades

  • Plataforma Nacional de Transparencia 
    Plataforma Nacional de Transparencia

  • Obligaciones de Transparencia 
    Obligaciones de transparencia

  • Unidad de Transparencia

  • Órgano Interno de Control

Interno CNDH

Intranet-

Correo

Declaración Patrimonial y de Intereses

 

Derechos reservados ©2018 - 2023