La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 21/2023 al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Mario Zenteno Santaella, derivada de que no se otorgó ni garantizó una adecuada vigilancia médica a una persona adulta mayor, de 78 años, lo que derivó en su lamentable fallecimiento. Dichas omisiones son atribuibles a personal médico adscrito al Hospital Regional de Alta Especialidad “Centenario de la Revolución Mexicana” (HRAE “Centenario”), en el municipio Emiliano Zapata, Morelos
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al trato digno de V, persona adulta mayor, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QV, VI1, VI2, VI3, VI4 y VI5 por personal médico del Hospital Regional de Alta Especialidad “Centenario de la Revolución Mexicana” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en Emiliano Zapata, Morelos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 10/2023 al director general de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Mario Zenteno Santaella, por la violación a los derechos humanos a la seguridad social, a la legalidad y a la seguridad jurídica, atribuibles a cuando menos cuatro personas servidoras públicas adscritas a la Subdelegación de Prestaciones de la Delegación Estatal de Sonora, por demorar sin causa justificada, el otorgamiento definitivo del dictamen que certifique las lesiones orgánicas producidas con motivo del trabajo por incapacidad total o parcial (Formato RT-09), con el que la víctima podría concluir el trámite de su pensión por riesgos de trabajo por incapacidad parcial o total.
Sobre la vulneración a los derechos a la seguridad social, así como a la legalidad y seguridad jurídica, en agravio de V, por la dilación en el otorgamiento de un certificado médico de invalidez por enfermedad o accidente ajeno al trabajo, atribuibles a la Delegación Estatal Sonora, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
El pasado mes de diciembre de 2022, el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó diversas modificaciones en materia de derechos de seguridad social a las leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), respectivamente, con el objetivo de garantizar el acceso a los servicios que se otorgan sin discriminación a todas las parejas que viven bajo la figura de la matrimonio o concubinato. Asimismo, con fecha del 20 de enero de 2023, estas modificaciones entraron en vigor posterior a su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 260/2022 al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Mario Zenteno Santaella, por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y al acceso a la información en materia de salud, cometidas en contra de una persona adulta mayor que perdió la vida en agosto del año 2016, debido a una inadecuada atención médica, atribuible a por lo menos siete personas servidoras públicas, adscritas a los servicios de Urgencias y Cirugía General del Hospital General Querétaro, en esa entidad.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 246/2022 al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Mario Zenteno Santaella, por violaciones a los derechos humanos a la protección a la salud, así como el acceso a la información en materia de salud en agravio de una víctima, de su hija y dos víctimas indirectas más, en el Hospital Regional “General Ignacio Zaragoza” del Instituto en la Ciudad de México.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección a la salud, así como, al acceso a la información en materia de salud en agravio de V, así como, de VI1, VI2 y QV, en el Hospital Regional “General Ignacio Zaragoza” del Instituto de Seguridad y Servicios sociales de los Trabajadores del Estado en la Ciudad de México.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección a la salud y a la vida de V, persona adulta mayor, así como, al acceso a la información en materia de salud en su agravio y de QV, VI1, VI2 y VI3, en el Hospital General del ISSSTE en Toluca, Estado de México.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección a la salud que derivó en la pérdida de la vida de V, persona adulta mayor, así como, al acceso a la información en materia de salud en su agravio y de QV, VI1 y VI2, en el Hospital General “Querétaro” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores en dicha entidad federativa.