Asunto:

Al comparecer ante el Pleno de la Cámara de Senadores, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, subrayó que actualmente este organismo no acuerda ni negocia las Recomendaciones que emite, además de que no existe un solo hecho violatorio de derechos humanos comprobado -de cualquier autoridad - que haya dejado de atender.

Galería fotográfica

Imagen eliminada.

 

Imagen eliminada.

 

Imagen eliminada.

 

Imagen eliminada.

 

Asunto:

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, en su carácter de presidenta del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), sostuvo una reunión de trabajo este lunes con las abogadas Glenda Carolina Anaya Mejía y Jessica María Abufele, comisionadas del Comité Nacional de Prevención de la Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes de Honduras. Se busca intercambiar buenas prácticas en el monitoreo de los centros de detención de personas en contexto de migración para la formulación de Recomendaciones, propuestas y observaciones en el respeto de los derechos humanos.

Contenido relacionado:
Asunto:

La maestra María del Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos presentó el “Diagnóstico sobre la situación de la trata de personas en México 2021. Procuración e impartición de justicia”, mismo que analiza la información brindada por Procuradurías y Fiscalías Generales, así como por los órganos jurisdiccionales, en el ámbito federal y estatal.

Contenido relacionado:
Asunto:

Atender aquellas condiciones estructurales que generan desigualdad y exclusión, mismas que se han agudizado durante la pandemia, requiere colocar en el centro de la acción pública a las personas y sus derechos, además de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), expresó la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.

Asunto:

Es urgente frenar la expresión más extrema e irreversible de las violencias cometidas contras las mujeres: el feminicidio, mediante una acción de concientización y un auténtico cambio cultural que nos permita reducir y eliminar las diversas formas de violencia institucional que padecen, manifestó la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, al inaugurar el evento Rutas de Acción por el Derecho a una Vida Libre de Violencias

Contenido relacionado:
Asunto:

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, en su carácter de presidenta del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), sostuvo una reunión de trabajo este lunes con las abogadas Glenda Carolina Anaya Mejía y Jessica María Abufele, comisionadas del Comité Nacional de Prevención de la Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes de Honduras. Se busca intercambiar buenas prácticas en el monitoreo de los centros de detención de personas en contexto de migración para la formulación de Recomendaciones, propuestas y observaciones en el respeto de los derechos humanos.

Asunto:

En nombre de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, les doy la más cordial bienvenida al Conversatorio: “Avances y Retos en la Implementación de la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos, a 10 años de su promulgación”, el cual, estoy segura, arrojará valiosas reflexiones sobre el trabajo que desde nuestras instituciones hemos realizado para impulsar el cumplimiento de la reforma constitucional en materia de derechos humanos.

Asunto:

Estoy muy entusiasmada por el inicio de este programa de educación. Y lo estoy, porque marca una nueva etapa en la relación entre el Ejército Mexicano y los Derechos Humanos.

Asunto:

La CNDH apoya la iniciativa de reforma presentada ante el Senado de la República, la cual busca reafirmar su autonomía, erradicar la corrupción, el nepotismo y darle facultades a la Cámara Alta de destituir a su titular si se demuestra que no ha cumplido con su labor / La CNDH solicita a las autoridades garantizar el derecho a la libertad de expresión y manifestación de mujeres que ocuparán diversos espacios públicos el próximo 8 de marzo.