Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 17/2023 al titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), almirante José Rafael Ojeda Durán, en relación con las violaciones a los derechos humanos a la salud y al principio del interés superior de la niñez en agravio de una persona menor de edad, por omitir implementar la infraestructura necesaria para una adecuada prestación de los servicios de salud y la utilización de un enfoque diferenciado al tratarse de un niño, atribuibles a personal del Centro Médico Naval (CEMENAV), en la Ciudad de México.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 18/2023 al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval González, por la detención arbitraria de una mujer y sus hijos menores de edad, así como por las agresiones sexuales que sufrió ella y una de sus hijas por parte de elementos castrenses en el municipio de Ecuandureo, Michoacán.

Contenido relacionado:
Asunto:

Con la finalidad de fortalecer las funciones de prevención que tanto importan a esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y advertir a las autoridades sobre la alta incidencia de posibles violaciones a derechos humanos para así coadyuvar a generar acciones de previsión y mitigación de sus efectos, se implementó la actualización del Sistema Nacional de Alerta de Violaciones a los Derechos Humanos (SNA), que permitirá generar mecanismos de coordinación con las autoridades más señaladas como responsables en los expedientes de queja para, así, incidir en la creación o modificación de políticas públicas que permitan abatir y prevenir las presuntas violaciones a derechos humanos.

Asunto:

En sesión de Pleno fue aprobada por el Senado de la República la propuesta de modificaciones legislativas en materia electoral que propuso el Ejecutivo federal en noviembre de 2022. Desde que fueron anunciadas, las reformas han sido objeto de un debate en las cúpulas políticas y entre el sector de opinadores, pero lamentablemente ha dejado fuera del mismo a la gran mayoría ciudadana que, de distintas maneras se ha expresado en favor de una refundación del organismo electoral; de reducir su aparato burocrático y su presupuesto, sobre todo el destinado a sueldos excesivos y prestaciones, así como de mejorar el desempeño de sus funcionarios sin afectar sus funciones y sin violentar a la vez la Ley Federal de Austeridad Republicana.

Asunto:

Tal como lo señaló en su Informe ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la presidenta, Rosario Piedra Ibarra, desde hace tres años la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) vive una profunda transformación. Gracias a esto, hoy, con menos recursos se tienen los mejores resultados históricos de la CNDH: se emiten más acciones de inconstitucionalidad, más recomendaciones, y el número de expedientes concluidos ha aumentado notablemente. Pero eso no basta, ha llegado el momento de consolidar esos cambios y avanzar en su reforma.

Asunto:

Luego de tres años de arduo trabajo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es hoy realmente la defensoría del pueblo que hace tiempo reclamaban las víctimas y los ciudadanos, porque es un Organismo Autónomo que cuesta menos y le sirve más al pueblo, manifestó este martes la presidenta Rosario Piedra Ibarra.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 264/2022 al director general del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Ernesto Priego Ortega; a la titular de la Secretaría de Energía (SENER), Norma Rocío Nahle García, y al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, por la inejecución de un laudo firme de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, lo cual constituye violaciones a los derechos humanos a la legalidad y a la seguridad jurídica, así como al acceso a la justicia y al plazo razonable, atribuibles a personas servidoras públicas de las tres dependencias.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de Los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 253/2022 al rector interino de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), Ángel Garduño García, por violaciones a los derechos humanos a la legalidad, a la seguridad jurídica y al plazo razonable, atribuibles a la UACH, en relación con el cumplimiento de un laudo dictado en noviembre de 2018 por la Junta Especial 14-Bis Federal de Conciliación y Arbitraje (JEFCA) en favor de una persona que entabló un juicio laboral en diciembre de 2016

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 263/2022 al titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Ernesto Prieto Ortega, a la titular de la Secretaría de Energía (SENER), Norma Rocío Nahle García, y al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, por violaciones a los derechos humanos a la legalidad y a la seguridad jurídica, así como al acceso a la justicia y al plazo razonable, atribuibles personas servidoras públicas del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, hoy INDEP, a la SHCP y a la SENER en agravio de una víctima por inejecución de un laudo firme de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCyA).

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 262/2022 al director general del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Ernesto Prieto Ortega; a la titular de la Secretaría de Energía (SENER), Norma Rocío Nahle García, así como al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, ante el incumplimiento de un laudo laboral emitido en favor de un extrabajador de la desaparecida Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

Contenido relacionado: