Saltar al contenido principal Saltar a búsqueda Declaración de accesibilidad Teléfono: 800 715 2000

Cambio de Idioma a Español Cambio de Idioma a Ingles
Cuenta de twitter de la CNDH.
Cuenta de Facebook de la CNDH.
Canal Youtube
cndh-tv
Página de Inicio De la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

menu principal

  • Derechos Humanos
    • ¿Cuáles son?
    • ¿Qué son?
    • Niñas y Niños
    • Materia Internacional
    • Organismos Relacionados
    • Sitios web y aplicaciones
  • CNDH
    • La CNDH
    • Sedes
    • Atención y Quejas
    • Informes y Acuerdos
    • Marco Normativo
    • Preguntas Frecuentes
    • Servicio Civil
  • Programas de Atención
    • Agravio a Periodistas y Defensores Civiles
    • Asuntos de La Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres
    • Asuntos de la Niñez y la Familia
    • Atención a Personas Migrantes
    • Atención a Víctimas del Delito
    • Atención a las Personas con Discapacidad
    • Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Personas Desaparecidas
    • Pueblos y Comunidades Indígenas
    • Contra la Trata de Personas
    • Programa Especial de Sexualidad, Salud y VIH
    • Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
    • Sistema Penitenciario
  • Recomendaciones
    • Recomendaciones
    • Recomendaciones por Violaciones Graves
    • Recomendaciones Generales
    • Recomendaciones del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
    • Acciones de Inconstitucionalidad
    • Pronunciamientos, Estudios e Informes Especiales
  • Difusión
    • CNDH Noticias
    • Blog
    • Comunicados
    • Acciones en Defensa de los Derechos Humanos
    • CNDH TV
    • Campañas
    • Eventos
    • Casos Especiales
    • Informe Anual de Actividades
    • Cifras sobre Actividades de la CNDH
    • Galería Fotográfica
    • Palabras
    • Otros Documentos
  • Documentos
  • Educación
    • Educa CNDH
    • Doctorado en Derechos Humanos
    • Programas Académicos
    • Librería Digital
    • Biblioteca CENADEH
    • Publicaciones periódicas
    • Documentales Históricos
    • Catálogo de Publicaciones a la venta
    • Recursos de Información
    • Maestría Interinstitucional en Derechos Humanos

Buscar

  1. Inicio
  2. CNDH
  3. ¿Cómo Presentar una Queja?

¿Cómo Presentar una Queja?

Índice

  • La CNDH
  • Sedes
  • Atención y Quejas
  • Informes y Acuerdos
  • Marco Normativo
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  • Servicio Civil
  • Preguntas frecuentes Servicio Civil
Acordion
¿Cuándo la CNDH es competente para tramitar una queja?
Text

La CNDH es competente para tramitar una queja en los siguientes casos:

Cuando las autoridades administrativas de carácter federal, con excepción de los del Poder Judicial de la Federación, cometan actos u omisiones que violen los derechos humanos.

Cuando una persona cometa un ilícito con la tolerancia o anuencia de algún servidor público o autoridad federal, o cuando estos últimos se nieguen, sin fundamento, a ejercer las atribuciones que legalmente les correspondan en relación con dichos ilícitos; particularmente tratándose de conductas que afecten la integridad física de las personas.

Cuando se presenten inconformidades por las omisiones o por la inactividad en que incurran los Organismos Locales de Derechos Humanos, así como por la insuficiencia en el cumplimiento de sus recomendaciones, por parte de las autoridades locales.

En los casos antes mencionados, la CNDH tiene competencia para conocer las quejas relacionadas con presuntas violaciones a derechos humanos en cualquier lugar del territorio nacional.

¿Cuándo no tiene competencia la CNDH para tramitar una queja?
Text

La CNDH no podrá conocer los asuntos relativos a:

Actos y resoluciones de organismos y autoridades electorales; ya que las instancias competentes para conocer de éstos asuntos son el Instituto y el Tribunal Electoral.

Resoluciones de carácter jurisdiccional, laudos o sentencias emitidas por tribunales judiciales, administrativos o del trabajo.

Consultas formuladas por autoridades, particulares y otras entidades, sobre la interpretación de las disposiciones constitucionales y legales, ya que esta facultad es exclusiva del Poder Legislativo.

Conflictos entre particulares, ya que la competencia de la CNDH, únicamente le permite conocer de actos y omisiones atribuibles a autoridades o servidores públicos federales.

Algunas consideraciones sobre la presentación de una queja
Text

Cualquier persona puede denunciar presuntas violaciones a los derechos humanos y presentar directamente una queja ante la CNDH, o por medio de un representante.

Cuando los interesados estén privados de su libertad o se desconozca su paradero, la queja la pueden presentar los parientes o vecinos de los afectados, sin importar que sean menores de edad.

Es importante señalar que la queja sólo podrá presentarse dentro del plazo de un año, a partir de que se inició la violación a los derechos humanos o que se hubiese tenido conocimiento de los mismos. Sin embargo, cuando se trate de violaciones graves a los derechos fundamentales, la CNDH podrá ampliar dicho plazo.

Desde el momento en que se admite una queja, se inicia un expediente que es asignado a un visitador adjunto, quien es el responsable de su trámite hasta su total conclusión.

Por otra parte, es necesario establecer que las quejas presentadas ante la CNDH, así como las resoluciones y las recomendaciones formuladas por este Organismo, no afectan el ejercicio de otros derechos y medios de defensa que puedan corresponder a los afectados conforme a lo dispuesto por las leyes. En este sentido, no se suspenden ni se interrumpen los plazos y términos establecidos en los distintos procedimientos legales para hacer valer un derecho.

Procedimiento para la presentación de una queja
Text

Para que la CNDH pueda tramitar una queja, ésta deberá:

Ser presentada por escrito en las instalaciones de la CNDH, o enviarse por correo o por fax. En casos urgentes, se admitirán las quejas no escritas que se formulen por otro medio de comunicación como el teléfono; en este caso, únicamente se deberán mencionar los datos mínimos de identificación. Cuando se trate de menores de edad o de personas que no puedan escribir, pueden presentar su queja oralmente.

Dirigirse a la CNDH o a su Presidenta Mtra. María del Rosario Piedra Ibarra y solicitar expresamente la intervención de este Organismo Nacional.

Estar firmada o presentar la huella digital del interesado; la CNDH no admite comunicaciones anónimas. Por ello, si en un primer momento, el quejoso no se identifica o firma su escrito de queja, deberá ratificarlo dentro de los tres días siguientes a su presentación.

Contener los datos mínimos de identificación, como son: nombre, apellidos, domicilio y, de ser posible, un número telefónico en el que se pueda localizar a la persona a la cual le han sido o le están violando sus derechos fundamentales, así como de la persona que presenta la queja.

Contar con una narración de los hechos que se consideran violatorios a los derechos humanos, estableciendo el nombre de la autoridad presuntamente responsable.

Entregarse, de ser posible, acompañada de todos los documentos con que la persona cuente para comprobar la violación a los derechos humanos.

Es importante mencionar, que todos los servicios que la CNDH proporciona son gratuitos; para solicitarlos no es necesaria la ayuda de un abogado, ya que este Organismo Nacional cuenta con el personal capacitado para auxiliar, orientar y asesorar jurídicamente a quien lo requiera.

Cabe señalar que en la Dirección General de Quejas, Orientación y Transparencia cuenta con personal de guardia, que se encarga de recibir y atender las reclamaciones o quejas urgentes, así como de proporcionar cualquier tipo de asesoría o información durante las 24 horas del día los 365 días del año.

Atención Telefónica (24 horas): 555-681-8125 y 555-490-7400
Fax. 555-681-8490

Teléfono de larga distancia gratuita 800-715-2000.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Periférico Sur - 3469
Colonia San Jerónimo Lídice
Alcaldía La Magdalena Contreras
Ciudad de México
C.P. 10200

Temas relacionados

Por incurrir en dilación al investigar un caso, CNDH emite Recomendación a la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX
Por incurrir en dilación al investigar un caso, CN...
Ver el contenido
Perspectiva Global 497
Perspectiva Global 497
Ver el contenido
Comunicado de Prensa
Aclaraciones sobre el salario de la presidenta de...
Ver el contenido
Cultura de la Legalidad
Cartel Cultura de la Legalidad II
Ver el contenido
Todas las personas, todos los derechos
Todas las personas, todos los derechos (Póster 2)
Ver el contenido
Acércate a la CNDH
Acércate a la CNDH
Ver el contenido

¿Tus Derechos Humanos fueron afectados? Haz valer tus derechos, presenta tu queja

presenta tu queja

 

Sede Cuba

  • República de Cuba #60
    Centro Histórico
    Cuauhtémoc
    C.P. 06010
    Ciudad de México

Sede Jorge Carpizo

  • Periférico Sur 3469
    Col. San Jeronimo Lídice
    Magdalena Contreras
    C.P. 10200.
    Ciudad de México

  • Cuenta de twitter de la CNDH.
  • Cuenta de Facebook de la CNDH
  • Canal en YouTube
  • cndh.tv

Contáctanos

Órgano Interno de Control

Mapa del sitio

Intranet

Declaración patrimonial y de intereses

Correo

Carpeta informativa

Programas académicos

Derechos reservados ©2018 - 2020
 

Transparencia

  • Plataforma Nacional de Transparencia

    Plataforma Nacional de Transparencia
  • Mensajes importantes
  • Órganos responsables de transparencia en la CNDH
  • Obligaciones de Transparencia

    Obligaciones de transparencia
  • Actas de Comité de Transparencia
  • Aviso de privacidad

Contrataciones

Accesibilidad WCAG 2.0