Herramientas de AccesibilidadAccesibilidad Llámanos Presenta tu queja Consulta tu queja
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchPortuguesePortuguese
Página de Inicio De la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

menu principal

  • Presenta tu queja
  • CNDH defendemos al pueblo
    • La CNDH
    • Derechos Humanos
      • ¿Cuáles son?
      • ¿Qué son?
      • Niñas y Niños
      • Materia Internacional
      • Organismos Relacionados
    • Sedes
    • Informes y Acuerdos
    • Marco Normativo
    • Preguntas Frecuentes
    • Servicio Civil
  • Visitadurías y áreas de atención
    • Agravio a Periodistas y Defensores Civiles
    • Asuntos de La Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres
    • Asuntos de la Niñez y la Familia
    • Atención a Personas Migrantes
    • Atención a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos
    • Atención a las Personas con Discapacidad
    • Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Personas Desaparecidas
    • Pueblos y Comunidades Indígenas
    • Contra la Trata de Personas
    • Programa Especial de Sexualidad, Salud y VIH
    • Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
    • Sistema Penitenciario
  • Resoluciones
    • Recomendaciones
    • Recomendaciones por Violaciones Graves
    • Recomendaciones Generales
    • Recomendaciones del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
    • Acciones de Inconstitucionalidad
    • Estudios e Informes Especiales
  • Publicaciones
    • Educa CNDH
    • Sitios web y aplicaciones
    • Doctorado en Derechos Humanos
    • Programas Académicos
    • Librería Digital
    • Biblioteca CENADEH
    • Publicaciones periódicas
    • Documentales Históricos
    • Catálogo de Publicaciones a la venta
    • Recursos de Información
    • Maestría Interinstitucional en Derechos Humanos
  • Difusión y divulgación
    • CNDH Noticias
    • Comunicados
    • Pronunciamientos
    • Acciones en Defensa de los Derechos Humanos
    • Campañas
    • Eventos
    • Casos Especiales
    • Informe Anual de Actividades
    • Cifras sobre Actividades de la CNDH
    • Galería Fotográfica
    • Otros Documentos

Buscar

  1. Inicio
  2. Derechos Humanos
  3. Programa VIH/SIDA y Derechos Humanos

Programa VIH/SIDA y Derechos Humanos

Derechos humanos

  • ¿Cuáles son?
  • ¿Qué son?
  • ¿Cómo los protege y promueve la CNDH?
  • Niñas, Niños y Adolescentes
  • Materia Internacional
  • Organismos Relacionados
  • Sitios web y aplicaciones

¿Cuáles son?

  • Derechos Humanos Universales
  • Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes
  • Derechos relativos al Programa Contra la Trata de Personas
  • Derechos relativos al Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos
  • Derechos Relacionados con la Desaparición de Personas
  • Derechos de las Personas Migrantes
  • Derechos de los pueblos y comunidades indígenas
  • Derecho a la protección de la Salud
  • Derechos Derechos Económicos Sociales Culturales y Ambientales
  • Derechos de las personas adultas mayores
Desde 1981 en el mundo y 1983 en México, la pandemia del VIH y el Sida, constituye el reto de salud pública más importante en el cambio de siglo XX al siglo XXI. Según cifras del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH (CENSIDA) al cierre del 2014 se tenía el registro en México de al menos de 223,995 casos acumulados entre personas con VIH y quienes han desarrollado el síndrome. Aunado a ello, CENSIDA estima que más de 170,000 (www.censida.salud.gob.mx) personas entre 15 a 49 años viven con VIH en nuestro país.

Desde el inicio, la epidemia, ha representado un reto a los derechos humanos, por el estigma asociado al VIH por ser una infección de transmisión sexual y por asociarse arbitrariamente con poblaciones de por sí estigmatizadas.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ha reconocido al VIH Sida como una realidad que reclama la atención decidida de políticas de salud, pero también como un problema de derechos humanos. No solamente porque la protección de la salud y la no discriminación son derechos humanos, ni únicamente porque las personas que viven con VIH son sujetos de todos los derechos humanos, ni exclusivamente porque la condición de vulnerabilidad de estas personas es importante, sino porque la misma repuesta al SIDA por parte de la sociedad en su conjunto, sólo será exitosa si se colocan los derechos humanos en el corazón de la misma.

Con esta finalidad, este Programa fue creado para combatir las prácticas discriminatorias y otras formas de violaciones a los derechos humanos de las que son objeto las personas que viven con el VIH o Sida en nuestro país. Con plena convicción de que las condiciones de salud de las personas no debe ser motivo de estigma y de que el derecho a la protección de la salud y a la no discriminación son derechos indispensables para que las personas podamos vivir con dignidad y desarrollarnos en nuestras capacidades humanas, este programa tiene como encomienda el contribuir a la consolidación de una cultura del respeto a los derechos humanos de las personas con VIH, o que viven con Sida. Para ello ofrece los siguientes servicios:
  1. Servicios de Promoción de los Derechos Humanos de las Personas que viven con VIH o Sida.
    Se realizan actividades de capacitación como cursos, pláticas, talleres, conferencias, foros, ruedas de prensa y seminarios dirigidas a personas que viven con VIH o Sida, organizaciones civiles, servidores públicos, y público en general; con el objetivo de informar sobre los derechos humanos de las personas que viven con VIH y temas relacionados como el estigma y la discriminación.

    Para solicitar una actividad, la organización o institución interesada deberá dirigir un escrito libre con la solicitud especificando el tipo de actividad, tema, el público al que está dirigido, el lugar, fecha y hora propuestos. La solicitud se puede entregar personalmente o por correo postal en las oficinas de la CNDH Periférico Sur 3469 Colonia San Jerónimo Lídice, Delegación La Magdalena Contreras, Código Postal 10200, México, Distrito Federal Código Postal 10200, o bien, en cualquiera de las sedes de la CNDH que se pueden encontrar en www.cndh.org.mx/Sedes . También se pueden enviar al correo electrónico programavih@cndh.org.mx

  2. Servicios de atención de los derechos humanos de las personas que Viven con VIH o Sida.
    Se brinda orientación y atención inicial al público sobre el proceso a seguir para iniciar una queja en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por presuntas violaciones a derechos humanos relacionados con la sexualidad y el VIH o Sida; además de orientación sobre el tema a todas las personas que lo necesiten, mediante atención directa, telefónica y vía internet.

  3. Servicios de difusión de los derechos humanos de las personas que Viven con VIH o Sida.
    La difusión de los derechos de las personas que viven con VIH o Sida se realiza a través de la elaboración de materiales como libros, cartillas, folletos, carteles, cuadrípticos, CD, DVD y cuadernillos, los cuales se distribuyen a nivel nacional.

    Estos materiales se distribuyen a diversos destinatarios institucionales y de organizaciones de la sociedad civil con trabajo en la materia con especial énfasis en aquellos que pueden a su vez distribuirlos o ponerlos a la disposición del público interesado para su consulta.

 

Estos servicios se desarrollan mediante las siguientes funciones:

  1. Atender y trabajar con las organizaciones civiles promotoras de los derechos humanos en materia de VIH y SIDA y con los organismos públicos encargados de la materia.
  2. Participar en la difusión de los derechos humanos de las personas que viven con VIH y SIDA mediante cartillas, carteles y otros materiales.
  3. Colaborar en las actividades de capacitación para los servidores públicos que atienden a las personas que viven con VIH y SIDA.
  4. Realizar actividades de análisis y debate en torno al tema, a través de conferencias y foros académicos, de manera conjunta con organizaciones de la sociedad civil.
  5. Realizar estudios en materia de salud y derechos humanos que permitan la elaboración de propuestas para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas con VIH y SIDA.
  6. Dar seguimiento y atención a nivel de programa preventivo y de difusión, a quejosos y organizaciones no gubernamentales.
  7. Desarrollar actividades para lograr el enlace y la colaboración con organismos e instituciones para difundir los derechos humanos de las personas con VIH y SIDA, conforme a la metodología y estrategias establecidas para tal efecto.
  8. Desarrollar y aplicar programas tanto de educación, como de capacitación para la prevención.
  9. Actualizar permanente la información estadística sobre las quejas presentadas ante este Organismo Nacional en materia de VIH y Sida.

Ir al programa Sexualidad, salud y VIH

 
  • Videos
  • Radio
  • Tarea Pendiente
 
VIH Sida
Duración: 30 seg.
 
  • Es tiempo de acabar con la Discriminación: En México esta prohibido hacer distinciones por motivos de salud como ocurre en ocasiones con las personas que viven con VIH/Sida
    Video - Duración: 33 seg.

  • Es tiempo de acabar con la Discriminación: La CNDH defiende que en México quienes viven con VIH/Sida, reciban Servicios Públicos de Calidad y sin Discriminación
    Video - Duración: 34 seg.

  • En México, viven casi 300 mil personas sordas: INEGI
    Video - Duración: 33 seg.

  • Vivir con VIH o SIDA, es posible
    Video - Duración: 34 seg.

  •  
  • Vivir con VIH o SIDA, es posible
    Audio - Duración: 0:30 seg.

  • Es tiempo de acabar con la Discriminación: En México esta prohibido hacer distinciones por motivos de salud
    Audio - Duración: 0:32 seg.

  • Es tiempo de acabar con la Discriminación: La CNDH defiende que en México quienes viven con VIH/Sida, reciban Servicios Públicos de Calidad y sin Discriminación
    Audio - Duración: 0:32 seg.

  •  
  • Parte 1
    Duración: 10:01 min.
  • Parte 2
    Duración: 10:01 min.
  • Parte 3
    Duración: 09:12 min.
 


  • Informes Especiales:
    1. Archivo PDFInforme especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre los hospitales psiquiátricos que dependen del Gobierno Federal y Estados de la República Mexicana.
    2. Archivo PDFInforme Especial de la CNDH sobre Violaciones a los Derechos Humanos y Delitos Cometidos por Homofobia.
  • Recomendaciones en materia de VIH/SIDA
 

Sede Jorge Carpizo

  • Periférico Sur 3469
    Col. San Jerónimo Lídice
    Magdalena Contreras
    C.P. 10200.
    Ciudad de México

  • Twitter de la CNDH.
  • Facebook de la CNDH
  • YouTube de la CNDH

Mapa del sitio

Intranet

Declaración patrimonial y de intereses

Órgano Interno de Control

Correo

Síntesis informativa

Programas académicos

Derechos reservados ©2018 - 2022

Transparencia | Protección de datos personales

  • Plataforma Nacional de Transparencia Plataforma Nacional de Transparencia
  • Obligaciones de Transparencia Obligaciones de transparencia
  • Unidad de Transparencia
  • Declaración de Accesibilidad