Quirino Fidelino Mendoza y Cortés, nació el 10 de mayo de 1862 en el pueblo de Tulyehualco, Xochimilco.

En su adolescencia inició como organista de iglesia y durante varios años tocó en los templos de Milpa Alta y Xochimilco. Compuso su primera obra, en 1880, titulada “Mi bendito Dios”. Aunque la música fue su pasión, su verdadero oficio fue el de profesor de primaria, ocupación que disfrutaba al transmitir sus valores y un gran amor por la vida[1].

Durante los pocos ratos libres que le dejaban la música y la docencia, Quirino gustaba de pasear por la sierra y fue allí donde conoció a Catalina Martínez, una bella mujer con un llamativo lunar junto a la boca, quien lo conquistó y le inspiró la más grande de sus canciones: Cielito lindo. La composición apareció en 1882 y desde entonces casi todo México la canta. Actualmente está registrada ante la Sociedad de Autores y Compositores de México[2].

Sus exitosas carreras, musical y docente, le hicieron acreedor a una gran variedad de premios y reconocimientos, entre los que destacan: Medalla Maestro Manuel Altamirano, concedida por las autoridades educativas por 58 años de servicio; Medalla otorgada por los alumnos de la Preparatoria Artística Número Cuatro; Mención Honorífica del Presidente de los Estados Unidos de América, Harry S. Truman; Mención Honorífica de Hiroito, Emperador de Japón, y menciones honoríficas de los gobiernos de Chile, Honduras, Venezuela y Cuba por su tema Cielito lindo, además de un sinnúmero de diplomas, trofeos, discos de oro y placas metálicas de reconocimiento[3].

Fue autor de 73 himnos, 102 canciones (pasos dobles,marchas, foxes), 57 cantos para los jardines de niños, 50 huapangos, polkas, corridos, valses, boleros, rancheras, mazurcas y cantos religiosos. Entre sus temas más exitosos se encuentran: Cielito lindo, Jesusita en Chihuahua, Rosalía, Joaquinita, Xochimilco, La noche tiende su manto, Honor, Gloria, Las espuelas de Amozoc y Alegría de vivir[4].

Quirino Mendoza falleció el 9 de noviembre de 1957 y sus restos yacen en la Rotonda de los Personajes Ilustres de Xochimilco. Asimismo, a varios años de su muerte ha seguido recibiendo reconocimientos, como un Diploma y Medalla de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), de la que fue miembro fundador, por su canción inmortal “Cielito lindo” [5].

Quirino Mendoza y Cortés Cielito Lindo:

https://www.youtube.com/watch?v=KoVY2_oepXg

[1] http://www.internacionales.pri.org.mx/SabiasQue/Sabias.aspx?y=3914
[2] https://www.sacm.org.mx/Informa/Biografia/08045
[3] https://www.sacm.org.mx/Informa/Biografia/08045
[4] https://inba.gob.mx/prensa/13300/cielito-lindo-de-quirino-mendoza-entre-las-10-canciones-mexicanas-mas-populares
[5] https://www.sacm.org.mx/Informa/Biografia/08045