Saltar al contenido principal Saltar a búsqueda Declaración de accesibilidad. Teléfono: 800 715 2000

Cambio de Idioma a Español Cambio de Idioma a Ingles
Cuenta de twitter de la CNDH
Cuenta de Facebook de la CNDH.
Canal Youtube
cndh-tv
Página de Inicio De la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

menu principal

  • Derechos Humanos
    • ¿Cuáles son?
    • ¿Qué son?
    • Niñas y Niños
    • Materia Internacional
    • Organismos Relacionados
    • Sitios web y aplicaciones
  • CNDH
    • La CNDH
    • Sedes
    • Atención y Quejas
    • Informes y Acuerdos
    • Marco Normativo
    • Preguntas Frecuentes
    • Servicio Civil
  • Programas de Atención
    • Agravio a Periodistas y Defensores Civiles
    • Asuntos de La Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres
    • Asuntos de la Niñez y la Familia
    • Atención a Personas Migrantes
    • Atención a Víctimas del Delito
    • Atención a las Personas con Discapacidad
    • Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Personas Desaparecidas
    • Pueblos y Comunidades Indígenas
    • Contra la Trata de Personas
    • Programa Especial de Sexualidad, Salud y VIH
    • Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
    • Sistema Penitenciario
  • Recomendaciones
    • Recomendaciones
    • Recomendaciones por Violaciones Graves
    • Recomendaciones Generales
    • Recomendaciones del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
    • Acciones de Inconstitucionalidad
    • Pronunciamientos, Estudios e Informes Especiales
  • Difusión
    • CNDH Noticias
    • Blog
    • Comunicados
    • Acciones en Defensa de los Derechos Humanos
    • CNDH TV
    • Campañas
    • Eventos
    • Casos Especiales
    • Informe Anual de Actividades
    • Cifras sobre Actividades de la CNDH
    • Galería Fotográfica
    • Palabras
    • Otros Documentos
  • Documentos
  • Educación
    • Educa CNDH
    • Doctorado en Derechos Humanos
    • Programas Académicos
    • Librería Digital
    • Biblioteca CENADEH
    • Publicaciones periódicas
    • Documentales Históricos
    • Catálogo de Publicaciones a la venta
    • Recursos de Información
    • Maestría Interinstitucional en Derechos Humanos

Buscar

  1. Inicio
  2. Programas
  3. ¿Qué es el MNPT?

¿Qué es el MNPT?

Índice

  • ¿Qué es el MNPT?
  • Estructura del MNPT
  • Informes Anuales de Labores
  • Informes Especiales del MNPT
  • Informes de Seguimiento
  • Informes de Supervisión
  • Informes y acuerdos del Comité Técnico
  • Metodología para la realización de las visitas
  • Recomendaciones del Mecanismo

¿Qué es el MNPT?
(Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura) 

 

El primer instrumento jurídico mexicano en el que se aborda la prohibición de la tortura es en la Constitución de Apatzingan de 1814 donde señalaba el artículo 18 “que en nueva legislación no se admita la tortura”; el que lamentable, a 200 años de distancia, en pleno siglo XXI seguimos aún preocupados y ocupados por la erradicación de la tortura. 


México tiene compromisos internacionales que debe cumplir al ser Estado Parte de las Naciones Unidas y al firmar y ratificar lo tratados internacionales que lo obligan con todos sus connacionales a cumplirlos como lo es por ejemplo la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y su Protocolo Facultativo (OPCAT), donde se comprometió a prohibir y sancionar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en todo su territorio nacional, una vez ratificado por el Senado de la República el 11 de abril de 2005 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de julio de 2006, formado así parte de nuestro bloque Constitucional. En este instrumento internacional se desarrolló una estrategia basada en la prevención que se lleva a cabo a través de visitas periódicas a lugares de privación de la libertad por parte de los Mecanismos internacionales y nacionales creados para ello, y que son integrados por el Subcomité para la Prevención de la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas; así como el Mecanismo Nacional de Prevención por cada Estado Parte. El Estado Mexicano invitó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para fungir como Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura en México (MNPT), y el 11 de julio de 2007 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos aceptó tal asignación asignando a la Tercera Visitaduría General para la operación del MNPT; diez años después con la emisión de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (LGPIST), se da paso a la consolidación de un MNPT con más y mejores atribuciones, ejerciendo su autonomía a través de un Comité Técnico como órgano de gobierno, y contando con autonomía presupuestaria de gestión e institucionalidad necesarias para cumplir con la función independiente prevista en la LGPIT y en el OPTCAT. 


El Comité Técnico está integrado por cuatro personas representantes de la sociedad civil, y que son expertas en la prevención de la tortura, así como por el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, quien lo preside, asimismo asume la Secretaria Técnica de este Comité, la Directora Ejecutiva del MNPT. 


El personal del MNPT está integrado por profesionistas abogados, médicos, psicólogos, criminologos, psiquiatras y licenciados en educación, que forman un grupo de trabajo multidisciplinario, lo que permite un abordaje multifactorial e interdisciplinario en materia de prevención de la tortura. 

Informe Anual de Actividades 2018 (Cámara de Diputados). (Discurso 1)
Ver el contenido

Multimedia

imagen por default
Notiicia
Noticia

Eventos

Temas relacionados

CNDH solicita a SEDENA realizar una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos ocurridos en Nuevo Laredo, Tamaulipas
CNDH solicita a SEDENA realizar una investigación...
Ver el contenido
Dirige CNDH recomendación por violaciones graves a derechos humanos a la Secretaría de la Defensa Nacional, al Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco y a la Fiscalía General de dicha entidad y por otras violaciones diversas. Así también a la ahora Fiscalía General de la República
Dirige CNDH recomendación por violaciones graves a...
Ver el contenido
Dirige CNDH recomendación a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por tortura y violación al domicilio en agravio de una víctima; a las Fiscalías Generales de la República y del Estado de Jalisco, por irregularidades en las investigaciones de los hechos denunciados por la víctima y sus familiares, y a la verdad en agravio de dos víctimas más y sus familiares
Dirige CNDH recomendación a la Secretaría de Segur...
Ver el contenido
Perspectiva Global 493
Perspectiva Global 493
Ver el contenido
La CNDH lamenta declaraciones diversas, respecto al pronunciamiento relativo a que la Comisión Nacional no puede interponer acción de inconstitucionalidad contra el acuerdo por el que se dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria
La CNDH lamenta declaraciones diversas, respecto a...
Ver el contenido
Pronunciamiento frente a iniciativa que pretende eliminar la figura de tortura del Código Penal para el Estado de Baja California
Pronunciamiento frente a iniciativa que pretende e...
Ver el contenido

¿Tus Derechos Humanos fueron afectados? Haz valer tus derechos, presenta tu queja.

presenta tu queja

 

Sede Cuba

  • República de Cuba #60
    Centro Histórico
    Cuauhtémoc
    C.P. 06010
    Ciudad de México

Sede Jorge Carpizo

  • Periférico Sur 3469
    Col. San Jeronimo Lídice
    Magdalena Contreras
    C.P. 10200.
    Ciudad de México

  • Cuenta de twitter de la CNDH.
  • Cuenta de Facebook de la CNDH
  • Canal en YouTube
  • cndh.tv

Contáctanos

Órgano Interno de Control

Mapa del sitio

Intranet

Declaración patrimonial y de intereses

Correo

Carpeta informativa

Programas académicos

Derechos reservados ©2018 - 2020
 

Transparencia

  • Plataforma Nacional de Transparencia

    Plataforma Nacional de Transparencia
  • Mensajes importantes
  • Órganos responsables de transparencia en la CNDH
  • Obligaciones de Transparencia

    Obligaciones de transparencia
  • Actas de Comité de Transparencia
  • Aviso de privacidad

Contrataciones

Accesibilidad WCAG 2.0