Imagen de portada

Tipo de documento
Formato
Área Responsable
Tema
Palabras clave
Síntesis / Resumen
Principales acciones:
- 545 visitas a los lugares de privación de la libertad
- 11 informes de supervisión
- Cuatro informes de seguimiento a recomendaciones
- Dos acciones de divulgación de las actividades del MNPT, así como de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y su Reglamento
- 25 acciones de capacitación en la materia de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes
- Dos medidas precautorias para salvaguardar los derechos de las personas privadas de la libertad
- 14 recomendaciones emitidas a las autoridades responsables de los lugares de privación de la libertad
Lugares de privación de la libertad visitados:
- Centros penitenciarios estatales
- Fiscalías estatales
- Delegaciones de la Fiscalía General de la República
- Separos de seguridad pública municipales
- Juzgados cívicos de la Ciudad de México
- Centros de asistencia social para niños, niñas, adolescentes y personas mayores
- Centros para la rehabilitación de adicciones
- Estaciones migratorias y estancias provisionales
- Hospitales psiquiátricos
- Centros penitenciarios federales
Archivo PDF
Asunto
El MNPT emite su Informe Anual de Actividades con el objetivo de dar a conocer el diagnóstico de la situación que impera en la República Mexicana en materia de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes de 2018. Lo anterior, de acuerdo con lo establecido en los artículos 23 del Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura; 78, fracción XIV de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y 40 del Reglamento del MNPT.