En los últimos días, especialmente desde que el Senado de la República ratificó la continuación de Rosario Piedra Ibarra al frente de esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ella misma y su gestión vuelven a ser blanco de infundios y calumnias por parte de personas autodenominadas periodistas o comunicadores, y desde luego actores partidistas, con el agregado respecto a la campaña que desde 2019 han mantenido la derecha y sus organizaciones, de que ahora se han sumado actores y opinadores que se ostentan como de “izquierda”.
Sobre el caso de violación a los derechos humanos a la legalidad y seguridad jurídica, así como de acceso a la justicia, en su vertiente de procuración, por falta al deber de diligencia en la investigación ministerial de los homicidios de las personas periodistas V1 y V2, en agravio de VI1, VI2, VI3, VI4, VI5 y VI6, atribuibles a la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un atento llamado a las personas titulares del Instituto Nacional Electoral (INE) a fin de que se garantice y respete en todo momento el derecho humano a la libertad de expresión de periodistas y ciudadanía en general, y que no se atente contra este derecho mediante la imposición de sanciones que pudieran resultan excesivas e injustificadas, sobre todo cuando no existan elementos suficientes y objetivos para su imposición.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tuvo conocimiento de la agresión que sufrió el propietario del portal Noticias de la Red, Rubén Haro Madero, por lo que solicitó el apoyo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Sonora para brindar la atención oportuna. Al tiempo, solicitó a la Coordinación Nacional del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación que se comunicara con el periodista, a efecto de ofrecerle integrarlo como beneficiario, emitir medidas urgentes de protección e iniciar la evaluación de riesgo integral y contextualizada, para generar, si así lo desea el periodista, un plan de protección adecuado.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena el ataque perpetrado en contra de la periodista Susana Mendoza Carreño, directora del noticiero de Radio Universidad de Guadalajara, quien fue víctima de una agresión con arma blanca en Puerto Vallarta, resultando gravemente herida.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación General 47/2022 a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila; al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna; a la presidenta de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional del Poder Legislativo, Imelda Castro Castro; a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero por la ausencia de regulación jurídica para la adquisición y uso de tecnologías para la vigilancia, intervención y recolección de datos de personas en territorio nacional: su impacto en la libertad de expresión, el derecho a defender los derechos humanos y su vinculación al deber de cuidado a cargo del Estado mexicano.
“Ausencia de regulación jurídica para la adquisición y uso de tecnologías para la vigilancia, intervención y recolección de datos de personas en territorio nacional: su impacto en la libertad de expresión, el derecho a defender derechos humanos y su vinculación al deber de cuidado a cargo del estado mexicano”.
Los integrantes Concejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen, Michoacán, fueron injustamente encarcelados por defender la autonomía de su comunidad La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se congratula por la resolución adoptada este miércoles 09 de febrero por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mediante la cual se decretó la libertad inmediata de tres personas integrantes del Concejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen, Michoacán, quienes fueron injustamente encarceladas por defender la autonomía de su comunidad.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lamenta el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado, privada de la vida por disparos de arma de fuego cuando salía de su domicilio, ubicado en la localidad de Santa Fe, en la ciudad de Tijuana, Baja California, de acuerdo con información recabada.
Ante las recientes amenazas de que fue objeto el periodista Jorge Morales Borbón a través de redes sociales, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), solicitó la implementación de medidas cautelares a la Guardia Nacional y al gobernador de Sonora, así como al secretario de Gobierno, a la secretaria de Seguridad Pública, a la fiscal general de Justicia de esta entidad federativa y al presidente municipal de Hermosillo, Sonora, a fin de salvaguardar su vida, seguridad física e integridad personal y la de su familia.