Te damos la bienvenida al sitio web de la CNDH

  • Accesibilidad
  • Llámanos
  • Presenta tu queja
  • Consulta tu queja
Página de Inicio De la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

menu principal

  • Conócenos
    • La CNDH
    • Derechos Humanos
      • ¿Cuáles son?
      • ¿Qué son?
      • Niñas y Niños
      • Materia Internacional
      • Organismos Relacionados
    • Planes y Programas
    • Sedes
    • CENADEH "Rosario Ibarra de Piedra"
    • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Informes y Acuerdos
    • Marco Normativo
    • Preguntas Frecuentes
    • Servicio Civil
    • Coordinación General de Especialidades Científicas y Técnicas
  • Programas
    • Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos
    • Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres
    • Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
    • Atención a Migrantes
    • Atención a Víctimas a Derechos Humanos
    • Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional de la CDPCD
    • Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Programa de Asuntos de las Personas Jóvenes y Mayores
    • Programa Especial de Personas Desaparecidas
    • Asuntos Indígenas y Afrodescendientes en Reclusión
    • Contra la Trata de Personas
    • Programa Especial de Sexualidad, Salud y VIH
    • Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
    • Sistema Penitenciario
  • Resoluciones
    • Recomendaciones
    • Recomendaciones por Violaciones Graves
    • Recomendaciones Generales
    • Recomendaciones del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
    • Acciones de Inconstitucionalidad
  • Formación Académica
    • Educa CNDH
    • Sitios web y aplicaciones
    • Doctorado en Derechos Humanos
    • Programas Académicos
    • Librería Digital
    • Publicaciones periódicas
    • Documentales Históricos
    • Recursos de Información
    • Maestría Interinstitucional en Derechos Humanos
  • Difusión
    • Estudios e Informes Especiales
    • Mentiras sobre la CNDH
    • Comunicados
    • Pronunciamientos
    • Campañas
    • Exposiciones
    • Eventos
    • Casos Especiales
    • Informe Anual de Actividades
    • Galería Fotográfica
    • Mensajes de Presidencia
    • Otros Documentos
  • Contacto

Buscar

  1. Inicio
  2. Publicaciones

Trípticos

¿Has sido víctima de un delito?

Son consideradas como víctimas las personas que, individual o colectivamente, han sufrido algún daño, lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdidas económicas o han sido vulnerados sus derechos fundamentales, como son: derecho a la vida, derecho a la integridad de su persona, derecho a la propiedad, derecho a la salud, derecho a la libertad, derecho a la inviolabilidad del domicilio, derecho a la seguridad personal, derecho a la legalidad entre otros más, su afectación derivada de conductas prohibidas en el ordenamiento jurídico penal vigente, así como los derechos humanos que son internacionalmente reconocidos en los Tratados Internacionales firmados por México podrán constituirse en delitos o en violaciones a derechos humanos. 1

Asimismo, se considera como Víctima de Abuso de Poder a las personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que incluso no constituyan violaciones al derecho penal nacional, pero si violen normas internacionalmente reconocidas relativas a los derechos humanos.

Existen dos tipos de víctimas:

  • Víctima Directa: es la persona que recibió el daño o el agravio por la comisión de un delito; como por ejemplo: robo, homicidio, violación, amenazas, abuso de autoridad, fraude, lesiones, secuestro, entre otros.
    Víctima Indirecta: son los terceros a quienes se extiende dicha afectación, como es la familia, los testigos, los peritos, abogados y demás personas o servidores públicos que le presten ayuda o auxilio a la víctima.
Jornadas
  • Primeras y Segundas Jornadas Nacionales sobre Víctimas del Delito y Derechos Humanos.
  • Terceras Jornadas Nacionales sobre Víctimas del Delito y Derechos Humanos.
  • Cuartas Jornadas Nacionales sobre Víctimas del Delito y Derechos Humanos.
  • Quintas Jornadas Nacionales sobre Víctimas del Delito y Derechos Humanos.
  • Sextas Jornadas Nacionales sobre Víctimas del Delito y Derechos Humanos.
  • Septimas Jornadas Nacionales sobre Víctimas del Delito y Derechos Humanos.
  • Octavas Jornadas Nacionales sobre Víctimas del Delito y Derechos Humanos.
  • Novenas Jornadas Nacionales sobre Víctimas del Delito y Derechos Humanos.
  • Décimas Jornadas Nacionales sobre Víctimas del Delito y Derechos Humanos.
Colección
  • Colección Multidisciplinaria sobre Víctimas del Delito
Lineamientos
  • Lineamientos para la atención integral a víctimas del delito. 3era edición

____________________________________________________________________________

1 Cfr. Recomendación General 14 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y de Abuso de Poder, y Lineamientos para la Atención Integral a Víctimas de Delito. (Documentos que pueden ser consultados en esta misma página).

2 El impacto del delito genera en la víctima distintas reacciones: Impacto Psicológico (el delito es vivido con gran intensidad, se pierde la fe, el sentido de vida, se revive el delito cuando se recuerda, el impacto puede durar varias generaciones sobre todo en casos de tortura, violación u asesinato); impacto físico (dolor muscular, temblor de extremidades, nauseas, dolor de estómago, cabeza, cuello, etc.); e impacto familiar (vecinos, amigos, conocidos)

Redes Sociales

Redes Sociales

Canal de youtube

Teléfono

Teléfono

Sede Marco Antonio Lanz Galera

Periférico Sur 3469
Col. San Jerónimo Lídice
La Magdalena Contreras
C.P. 10200.
Ciudad de México

Tel. 555 681 8125
Tel. Gratuito 800 715 2000

Redes Sociales

  • X de la CNDH
  • Facebook de la CNDH
  • YouTube de la CNDH

Servicios Gratuitos

Presenta tu queja

Consulta tu queja

Contacto

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la CNDH?

¿Cuáles son las funciones de la CNDH?

¿Qué es una visitaduría?

¿Cuántas visitadurías existen y de que asuntos conocen?

Ver más preguntas

Transparencia

  • Protección de datos personales

  • Aviso de Privacidad

  • Informes Anuales de Actividades

  • Plataforma Nacional de Transparencia 
    Plataforma Nacional de Transparencia

  • Obligaciones de Transparencia 
    Obligaciones de transparencia

  • Unidad de Transparencia

Interno CNDH

Intranet

Correo

Declaración Patrimonial y de Intereses

 

Derechos reservados ©2018 - 2025