Asunto:

Me honra la invitación a este recinto histórico donde hace casi 45 años se anunció la Ley de Amnistía que permitió la libertad de algunas, sólo algunas de las víctimas de violencia política de Estado acusados de sedición, o de haber incitado a la rebelión, por móviles políticos, esto es, por querer cambiar nuestro país; y me entusiasma la posibilidad de dirigirme a ustedes esta mañana y compartir algunas reflexiones que espero sean de su interés.

Asunto:

Es un gusto estar con ustedes en este encuentro internacional, en el marco del intercambio académico con las universidades públicas y autónomas del país, quienes tienen mucho que aportar para construir alternativas, para generar otros marcos discursivos y jurídicos, pero sobre todo para generar actoras y actores de la transformación, que necesitamos, porque el compromiso de la CNDH con las mujeres, se enmarca en la construcción de una cultura de paz, por la cual debemos trabajar arduamente, muy particularmente con las universidades, para crear una nueva conciencia del compromiso que implica vivir el tiempo que nos ha tocado vivir, y convertir la lucha histórica de las mujeres en la lucha para construir un país donde tengamos cabida todas y todos, con justicia y libertades.

Asunto:

Discurso de la Presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, con motivo del homenaje póstumo a Doña Rosario Ibarra de Piedra

Asunto:

Buenos días a todas y todos.

Saludo al señor Thomas Stelzer, Decano de la International Anti-Corruption Academy.

Y con él, a todas las personas que nos acompañan para presenciar la ceremonia en la que, con gran satisfacción, formalizamos la firma de un importante instrumento de cooperación internacional, materializado en un Memorando de Entendimiento suscrito entre la Academia Internacional Anticorrupción y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Asunto:

Mensaje de la Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, en la inauguración del Foro Iberoamericano Presupuestos para la Materialización de los Derechos de las Mujeres

Asunto:

Mensaje de la Presidenta de la CNDH con motivo de la presentación del Informe Anual 2021 ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Asunto:

Para la Comisión Nacional de los Derechos es una valiosa oportunidad sostener este encuentro de trabajo, que puede ser histórico, porque nos permite exponer nuestra visión sobre la situación actual en materia de desaparición forzada de personas en México, y compartir con Ustedes el trabajo que este Organismo Autónomo, en su carácter de Institución Nacional de Derechos Humanos, está llevando a cabo para dar atención al tema.

Asunto:

Me honra dirigirme a ustedes esta mañana en que culmina un ciclo de arduas actividades académicas llevadas a cabo conjuntamente entre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Secretaría de la Defensa Nacional.