Palabras de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, con motivo de la presentación del “Informe Especial sobre las condiciones de Estaciones y Estancias Migratorias: Hacia un nuevo modelo para la atención de la migración irregular”.
El análisis de las condiciones de las estancias y estaciones migratorias y el
acceso a derechos de las personas en ellas detenidas, no se puede hacer
al margen de los contextos de las diversas movilidades del mundo y el país,
ni renunciando a la memoria histórica. Las migraciones crecen en
cantidad de personas, en diversidad de actores y en la complejidad de las
causas. El Instituto Nacional de Migración (INM) y su modelo de estaciones
migratorias nació en 1993, en el marco de las negociaciones del Tratado de
Libre Comercio, para ofrecer una política de securitización de las fronteras.
Los tiempos han cambiado, y hoy ese modelo debe transformarse por uno
que ponga a la persona y sus derechos humanos al centro.
Tras evidenciar omisiones en el desempeño de cinco personas servidoras públicas, integrantes de los servicios de Enfermería, Pediatría, del Departamento de Conservación y de la Subdirección Administrativa del Hospital General de Zona número 2 (HGZ-2) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Aguascalientes, quienes, el 2 de enero de 2022 provocaron el lamentable fallecimiento de una persona recién nacida, agraviando a su vez a cuatro familiares de la víctima, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 306/2023 al IMSS.
Ante el caso de una persona adulta mayor quien no recibió la atención médica necesaria al infarto y parálisis cerebral que sufrió, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) asegurar que el Hospital General de Zona número 67 (hgz-67), de Apodaca, Nuevo León, cuente con el personal necesario para brindar el servicio de neurocirugía a los derechohabientes, según establece la Recomendación 305/2023 emitida a esa institución de salud.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 304/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) luego de acreditar que personal médico del Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar número 1 (HGZ-1), en la ciudad de Campeche, incurrió en actos de violencia obstétrica y deficiente atención médica, en agravio de una mujer y su hijo recién nacido, quien lamentablemente falleció dos días después de su alumbramiento, lo que constituye violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida, al principio del interés superior de la niñez, y al acceso a la información en materia de salud.
La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 303/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) luego de acreditar una serie de omisiones y descuidos en la atención médica otorgada a una persona adulta mayor diagnosticada con Alzheimer, a quien en febrero de 2022 se le egresó del Hospital de Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” (HT-VFN), en la Ciudad de México, sin darle seguimiento adecuado al traumatismo craneal que padecía.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 302/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tras acreditar falta de diligencia y omisiones de tres personas servidoras públicas, adscritas a las áreas de Nefrología, Medicina Interna y a la Subdirección Médica del Hospital General de Zona con Medicina Familiar número 2 (HGZMF-2), en Irapuato, Guanajuato, en agravio de una persona, quien lamentablemente falleció a causa de una intervención médica inadecuada que le propició el desarrollo de un infarto, lo que constituye violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida, y al acceso a la información en materia de salud.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 301/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tras acreditar una serie de omisiones y deficiencias en el tratamiento de una mujer a quien le practicaron una cesárea sin los cuidados adecuados, lo cual derivó en afectaciones permanentes, hechos atribuibles al personal médico del Hospital General de Gineco Obstetricia número 3 del Centro Médico Nacional “La Raza” (Hospital La Raza) y el Hospital General de Zona con Medicina Familiar número 29 (HGZ-29), en la Ciudad de México.
Tras evidenciar que personal médico del Hospital General de Zona con medicina familiar número 6 (HGZ-6) y de la Unidad de Medicina Familiar número 3 (UMF-3) en Ciudad Valles, San Luis Potosí, incurrieron en violencia obstétrica por omisiones e inadecuada atención médica brindada a una paciente y su bebé, lo que propició el fallecimiento de la persona recién nacida por la falta de tratamiento y manejo especializado necesario para su edad gestacional, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 300/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida, y al acceso a la información en materia de salud.




