Te damos la bienvenida al sitio web de la CNDH

  • Accesibilidad
  • Llámanos
  • Presenta tu queja
  • Consulta tu queja
Página de Inicio De la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

menu principal

  • Conócenos
    • La CNDH
    • Derechos Humanos
      • ¿Cuáles son?
      • ¿Qué son?
      • Niñas y Niños
      • Materia Internacional
      • Organismos Relacionados
    • Sedes
    • CENADEH
    • Informes y Acuerdos
    • Marco Normativo
    • Preguntas Frecuentes
    • Servicio Civil
  • Programas
    • Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos
    • Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres
    • Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
    • Atención a Migrantes
    • Atención a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos
    • Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional de la CDPCD
    • Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Programa de Asuntos de las Personas Jóvenes y Mayores
    • Programa Especial de Personas Desaparecidas
    • Asuntos Indígenas y Afrodescendientes en Reclusión
    • Contra la Trata de Personas
    • Programa Especial de Sexualidad, Salud y VIH
    • Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
    • Sistema Penitenciario
  • Resoluciones
    • Recomendaciones
    • Recomendaciones por Violaciones Graves
    • Recomendaciones Generales
    • Recomendaciones del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
    • Acciones de Inconstitucionalidad
  • Educación
    • Educa CNDH
    • Sitios web y aplicaciones
    • Doctorado en Derechos Humanos
    • Programas Académicos
    • Librería Digital
    • Biblioteca CENADEH
    • Publicaciones periódicas
    • Documentales Históricos
    • Recursos de Información
    • Maestría Interinstitucional en Derechos Humanos
  • Difusión
    • Estudios e Informes Especiales
    • Mentiras sobre la CNDH
    • Comunicados
    • Pronunciamientos
    • Campañas
    • Eventos
    • Casos Especiales
    • Informe Anual de Actividades
    • Galería Fotográfica
    • Mensajes de Presidencia
    • Otros Documentos
  • Contacto

Buscar

  1. Inicio
  2. CNDH
  3. ACUERDOS DEL CONSEJO CONSULTIVO DE 1994

ACUERDOS DEL CONSEJO CONSULTIVO DE 1994

Índice

  • La CNDH
  • Sedes
  • CENADEH Rosario Ibarra de Piedra
  • Informes y Acuerdos
  • Acuerdos de la CNDH
  • Marco Normativo
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  • Servicio Civil
  • Preguntas frecuentes Servicio Civil

Informes y acuerdos

  • Programa anual de trabajo
  • Bases del Plan Estratégico Institucional
  • Informes anuales de actividades

  • Acuerdos del consejo consultivo
  • Cifras sobre actividades de la CNDH

El Consejo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en su Quincuagesimoséptima Sesión, celebrada el 7 de febrero de 1994, acordó lo siguiente:
1/94. A partir de esta fecha se crea un programa permanente de trabajo en la zona de los Altos y la Selva de Chiapas, cuya tarea consistirá en concluir las investigaciones sobre presuntas violaciones a Derechos Humanos que actualmente se encuentran en curso, así como recibir, investigar y resolver los casos análogos que pudieran presentarse como secuela del mencionado conflicto. Dicho programa estará a cargo de una Coordinación General compuesta por visitadores adjuntos, médicos forenses, criminólogos, personal encargado de tareas de capacitación y divulgación en materia de Derechos Humanos y personal de comunicación social. La Coordinación tendrá la misma jerarquía que las Coordinaciones de Asuntos de la Mujer, Presuntos Desaparecidos, Asuntos Indígenas y Seguimiento de Recomendaciones. La Coordinación dependerá directamente del Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

El Consejo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en su Sexagesimotercera Sesión, celebrada el 24 de junio de 1994, acordó lo siguiente:
2/94. Dadas las condicione difíciles y delicadas que reviste actualmente el conflicto suscitado en el Estado de Chiapas y con fundamento en el Artículo 49 del Reglamento Interno de la Comisión Nacional, se autoriza al licenciado Jorge Madrazo Cuéllar para que, ante el Senado de la República, presente la solicitud de licencia de mérito por un tiempo máximo de cinco meses contado a partir de la resolución de la H. Cámara de Senadores.
 
El Consejo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en su Sexagesimocuarta Sesión, celebrada el 4 de julio de 1994, acordó lo siguiente:
3/94. Aprobó el Programa Anual de Trabajo mayo 1994-mayo 1995.
 
 
< Regresar al concentrado de Acuerdos del Consejo Consultivo
 
 
 

Redes Sociales

Redes Sociales

Canal de youtube

Teléfono

Teléfono

Sede Marco Antonio Lanz Galera

Periférico Sur 3469
Col. San Jerónimo Lídice
La Magdalena Contreras
C.P. 10200.
Ciudad de México

Tel. 555 681 8125
Tel. Gratuito 800 715 2000

Redes Sociales

  • Twitter de la CNDH
  • Facebook de la CNDH
  • YouTube de la CNDH

Servicios Gratuitos

Presenta tu queja

Consulta tu queja

Contacto

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la CNDH?

¿Cuáles son las funciones de la CNDH?

¿Qué es una visitaduría?

¿Cuántas visitadurías existen y de que asuntos conocen?

Ver más preguntas

Transparencia

  • Protección de datos personales

  • Aviso de Privacidad

  • Informes Anuales de Actividades

  • Plataforma Nacional de Transparencia 
    Plataforma Nacional de Transparencia

  • Obligaciones de Transparencia 
    Obligaciones de transparencia

  • Unidad de Transparencia

  • Órgano Interno de Control

Interno CNDH

Intranet -

Correo

Declaración Patrimonial y de Intereses

 

Derechos reservados ©2018 - 2023