Te damos la bienvenida al sitio web de la CNDH

  • Accesibilidad
  • Llámanos
  • Presenta tu queja
  • Consulta tu queja
Página de Inicio De la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

menu principal

  • Conócenos
    • La CNDH
    • Derechos Humanos
      • ¿Cuáles son?
      • ¿Qué son?
      • Niñas y Niños
      • Materia Internacional
      • Organismos Relacionados
    • Planes y Programas
    • Sedes
    • CENADEH "Rosario Ibarra de Piedra"
    • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Informes y Acuerdos
    • Marco Normativo
    • Preguntas Frecuentes
    • Servicio Civil
    • Coordinación General de Especialidades Científicas y Técnicas
  • Programas
    • Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos
    • Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres
    • Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
    • Atención a Migrantes
    • Atención a Víctimas a Derechos Humanos
    • Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional de la CDPCD
    • Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Programa de Asuntos de las Personas Jóvenes y Mayores
    • Programa Especial de Personas Desaparecidas
    • Asuntos Indígenas y Afrodescendientes en Reclusión
    • Contra la Trata de Personas
    • Programa Especial de Sexualidad, Salud y VIH
    • Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
    • Sistema Penitenciario
  • Resoluciones
    • Recomendaciones
    • Recomendaciones por Violaciones Graves
    • Recomendaciones Generales
    • Recomendaciones del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
    • Acciones de Inconstitucionalidad
  • Formación Académica
    • Educa CNDH
    • Sitios web y aplicaciones
    • Doctorado en Derechos Humanos
    • Programas Académicos
    • Librería Digital
    • Publicaciones periódicas
    • Documentales Históricos
    • Recursos de Información
    • Maestría Interinstitucional en Derechos Humanos
  • Difusión
    • Estudios e Informes Especiales
    • Mentiras sobre la CNDH
    • Comunicados
    • Pronunciamientos
    • Campañas
    • Exposiciones
    • Eventos
    • Casos Especiales
    • Informe Anual de Actividades
    • Galería Fotográfica
    • Mensajes de Presidencia
    • Otros Documentos
  • Contacto

Buscar

  1. Inicio
  2. Educación
  3. Doctorado en derechos humanos

Doctorado en derechos humanos

Indice

  • Educa CNDH
  • Doctorado en Derechos Humanos
  • Programas Académicos
  • Librería Digital
  • Biblioteca CENADEH
  • Publicaciones periódicas
  • Documentales Históricos
  • Catálogo de Publicaciones a la venta
  • Recursos de Información
  • Maestría Interinstitucional en Derechos Humanos

Doctorado en Derechos Humanos, logotipos: CNDH, UABCS, UAC, UG, UAT

Posgrado registrado en el Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

  • A) Perfil de egreso

  • B) Objetivos generales y particulares del programa posgrado

  • C) Plan de estudios

  • D) Número de alumnos matriculados por cohorte generacional

  • F) Líneas generación y/o aplicación del conocimiento del programa

  • J) Procesos administrativos

Directora General del Centro Nacional de Derechos Humanos "Rosario Ibarra de Piedra"

Rosy Laura CastellanosDirectora General del CENADEH “Rosario Ibarra de Piedra”, el cual ha convertido en un centro de vanguardia en investigación y formación en la defensa de los derechos humanos al consolidar su función editorial, rescatar su Biblioteca y crear la Red Interinstitucional de Derechos Humanos con universidades públicas y privadas. Actualmente es Presidenta del Claustro Académico, Presidenta del Consejo Académico y Presidenta Suplente del Comité Editorial de la CNDH.

Es Licenciada en Pedagogía por la UNAM y en Educación Primaria por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, así como Maestra en Derechos Humanos y Democracia en América Latina con especialidad en políticas públicas bajo un enfoque de derechos humanos por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, y en Orientación Psicoanalítica por el Centro de Estudios Psicoanalíticos Mexicano, A.C. Ha impulsado iniciativas como: encuentros regionales e internacionales de cultura de paz, igualdad y derechos humanos, como la Declaración de los Pinos; diplomados en colaboración con el entonces CONAHCYT; así como festivales y seminarios. Colaboró en la creación del Primer Plan de Educación en Derechos Humanos de la SEP; participó como asesora de los gobiernos de México y Latinoamérica, participó en la Comisión Intersecretarial en Materia de los Derechos Humanos en México, así como en diversos procesos electorales.

Ha sido asesora en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en la construcción de la estrategia para el cumplimiento de los Acuerdos de Paz en Guatemala, en la mediación de conflictos de la población indígena y en la creación del Instituto de la Mujer Guatemalteca.

Entre los movimientos sociales y organizaciones que ha acompañado se encuentran las costureras del Sindicato 19 de Septiembre, la Academia Mexicana de Derechos Humanos (AMDH), el Movimiento Ciudadano por la Democracia (MCD), la Alianza Cívica, el Centro Nacional de Comunicación Social A.C. (CENCOS), y la organización Educación y Cambio A.C. Actualmente coordina la revista 0 en conducta.

Investigadores del CENADEH:

Acordion
Andrea Covarrubias Pasquel
Text

Rosy Laura CastellanosSocióloga por la Universidad de Guanajuato, Maestra y Doctora en Ciencias Sociales por FLACSO México e Investigadora en el Centro Nacional de Derechos Humanos “Rosario Ibarra de Piedra” (CENADEH). Su línea de investigación se centra en infancias y adolescencias, cuidados y mujeres. Su tesis doctoral abordó experiencias de mujeres migrantes hondureñas desde la categoría del acontecimiento, con aportes de las epistemologías feministas críticas. Ha trabajado en proyectos académicos y de la sociedad civil sobre migración y género en el corredor Centroamérica-México-Estados Unidos. Ha publicado en Acta Sociológica y RELACSO. En 2024 recibió la beca de investigación Margaret McNamara y actualmente desarrolla proyectos sobre condiciones estructurales que afectan a niñas, adolescentes y mujeres en México, con énfasis en metodologías críticas y aplicación en derechos humanos.

Andrés Alcalá Rodríguez
Text

Rosy Laura CastellanosLicenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Maestro en Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y actualmente candidato a Doctor en Estudios Latinoamericanos en la UNAM. Investigador en Derechos Humanos en el CENADEH “Rosario Ibarra de Piedra” con las líneas de investigación como el constitucionalismo crítico y la filosofía del derecho. Cursó estancias de investigación y maestría en la Universidad Nacional de La Plata, y doctoral en la Universidad de Chile y la Universidad Católica Boliviana "San Pablo". Ha sido profesor colaborador en la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (2023-2025) y profesor de asignatura en la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad de Matehuala (2019-2025). Es autor de diversas publicaciones académicas, incluyendo artículos en la Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales (REDHES) y capítulos de libros editados por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Benjamín Alejandro García González
Text

Rosy Laura CastellanosInvestigador en derechos humanos en el Centro Nacional de Derechos Humanos “Rosario Ibarra de Piedra” (CENADEH). Realizó estudios en Periodismo y Comunicación Colectiva, Lengua y Literatura Hispánicas, así como la Maestría en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Su línea de investigación se centra en la formación docente desde los derechos humanos y el humanismo crítico. Es autor del libro Los derechos humanos y el humanismo crítico. Repensar lo humano en tiempos de transformación (CNDH, 2024). Ha contribuido en la elaboración de políticas públicas como las Directrices para la promoción, difusión y defensa de la paz, los derechos humanos, la igualdad sustantiva y por la erradicación de la violencia contra las mujeres en las instituciones de educación en México. Su trayectoria combina reflexión filosófica y literaria con intervención institucional y activista.

Guillermo Pereyra Tissera
Text

Rosy Laura CastellanosDoctor en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política por FLACSO México y Posdoctorado en la UNAM, es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII, nivel 1). Su línea de investigación se centra en cultura de paz y derechos humanos. Ha sido profesor en la UNAM, ITAM, Mora y 17 e Instituto de Estudios Críticos, y se desempeñó como Secretario Académico de la ENCRyM-INAH (2013-2022). Desde 2022 es Investigador en Derechos Humanos “B” en el Centro Nacional de Derechos Humanos “Rosario Ibarra de Piedra” (CENADEH). Entre sus publicaciones destacan Cultura de paz crítica (CNDH, 2024), Transformar la paz (CNDH, 2023), Contra las violencias (CNDH, 2023) y Excesos del archivo (ENCRyM, 2023), además de artículos en revistas nacionales e internacionales sobre populismo, memoria, espacio público, archivos de derechos humanos y Walter Benjamin.

Héctor Parra García
Text

Rosy Laura CastellanosLicenciado en Economía en la Escuela Superior de Economía del IPN; Maestro y Doctor en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Su tesis doctoral, Ensamblajes populares en las periferias urbanas latinoamericanas. El caso de la colectividad boliviana en Buenos Aires recibió el premio a mejor tesis por la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP). Investigador en Derechos Humanos en el CENADEH “Rosario Ibarra de Piedra” e integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), su línea de investigación actual es Horizontes hacia una gestión crítica del Estado en el cumplimiento de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA). Ha publicado las obras Derecho humano a la democracia. Análisis sobre el cumplimiento de los derechos civiles y políticos (CNDH, 2024); Ejercicio democrático de los DESCA ante las desigualdades y asimetrías del poder del Neoliberalismo en México (CNDH, 2024), y Colectividad Boliviana en Buenos Aires. Ensamblajes populares en la globalización (Teseo, 2021).

Iliusi Donaji Vega del Valle
Text

Rosy Laura CastellanosDoctora en Bioinformática por la Universidad Libre de Berlín y el Max Planck Institute for Molecular Genetics, con Maestría y Licenciatura en Física por la UNAM. Investigadora en Derechos Humanos Centro Nacional de Derechos Humanos “Rosario Ibarra de Piedra” (CENADEH) donde desarrolla la línea de investigación “Indicadores Integrales para Medir el Impacto de la CNDH”. Su trayectoria incluye investigación en el Instituto Potsdam para la Investigación sobre el Impacto del Cambio Climático (PIK), liderazgo en proyectos europeos y colaboraciones en México, Alemania y el ámbito internacional en materia de justicia socioambiental. Ha sido investigadora fundadora de CarbonLeap.io y cofundadora de Climate Threads Collective, así como presidenta de México vía Berlín e.V. Ha publicado en revistas de alto impacto como Physica A, Earth’s Future y BMC Systems Biology, además de plataformas de acceso abierto.

Marcela Landazábal Mora
Text

Rosy Laura CastellanosMaestra y Doctora en Estudios Latinoamericanos por la UNAM, y Artista Visual por la Universidad Nacional de Colombia. Realizó una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Estéticas (UNAM). Investigadora en Derechos Humanos en el CENADEH “Rosario Ibarra de Piedra” e integrante del SNII nivel 1, sus trabajos de investigación ahondan en los temas: geografía crítica, trata de personas, diásporas y migraciones sur-sur, conflictos fronterizos, pensamiento anticolonial, geografía crítica y estética de lo político en América Latina. Entre sus publicaciones académicas se encuentran los libros Paisajes de miedo en México. Trata de personas, necropoder y exigencias por la vida (CNDH, 2024), y Suturas del exilio. Huella y presencia de los refugiados de la Guerra Civil de Laos en América Latina (UNAM, 2025), además de varios capítulos y artículos académicos. Actualmente trabaja Cartografías de la violencia y movilidades forzadas, en torno al desplazamiento forzado interno.

Octavio Martínez Michel
Text

Rosy Laura CastellanosDoctor en Filosofía Moral y Política por la UAM Iztapalapa, miembro del SNII Nivel 1. Su línea de investigación en el CENADEH “Rosario Ibarra de Piedra” aborda el mundo del trabajo, precariedades y derechos humanos en la era neoliberal. Realizó estancia posdoctoral en el Posgrado Interinstitucional de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (2021-2025). Ha sido profesor en la UAM, la Universidad Iberoamericana y el Claustro de Sor Juana en filosofía política, derecho y ética. Ha coordinado el dossier Derechos y movimientos sociales: repensar la precariedad en el mundo del trabajo, y publicado artículos y capítulos en torno a Estado de derecho, igualdad, justicia social y democracia radical. Sus obras incluyen títulos como La crítica de Marx al Estado de derecho: horizontes para la emancipación jurídica; Institucionalización, justicia social y lucha política; y Realidad precaria e identidad plebeya.

Luis Lorenzo Córdova Arellano
Text

Rosy Laura CastellanosLicenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), así como Maestro y Doctor por la UNAM en Derecho Internacional. Sus líneas de investigación son las violaciones graves de derechos humanos, en casos como genocidios, crímenes de lesa humanidad o desapariciones forzadas; guerras híbridas; estudios nuestroamericanos y Derecho Internacional. Ha impartido cátedra en la UNAM y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Fue consultor legislativo e investigador parlamentario en el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) de la Cámara de Diputados. Entre sus publicaciones destaca el libro Utopía de supranacionalidad nuestroamericana. De la ALALC a la CELAC en un subcontinente en disputa (2025).

Víctor Hugo Pacheco Chávez
Text

Rosy Laura CastellanosEgresado del Doctorado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM, con Licenciatura en Historia y Maestría en Estudios Latinoamericanos por la misma institución. Investigador en Derechos Humanos en el CENADEH “Rosario Ibarra de Piedra” con la línea afectaciones del neoliberalismo a la democracia y la vida cotidiana. Es miembro de la Cátedra José Carlos Mariátegui (Lima), la Asociación Gramsci México y la Caribbean Philosophical Association (EE.UU.), de la cual fue Secretario de Pensamiento Social Latinoamericano (2018-2022). Ha publicado las obras Desajustar la relación entre neoliberalismo y vida cotidiana (CNDH, 2005) y coordinado volúmenes como Arnoldo Martínez Verdugo. Un comunista a la conquista del futuro (CEMOS, 2023). Ha recibido reconocimientos como el Premio Anna Julia Cooper (2017), la Mención Honorífica del Concurso Internacional de Ensayo Aníbal Quijano (ALAS, 2021) y fue ganador del concurso Antologías del Pensamiento Social Latinoamericano: México de CLACSO.

Redes Sociales

Redes Sociales

Canal de youtube

Teléfono

Teléfono

Sede Marco Antonio Lanz Galera

Periférico Sur 3469
Col. San Jerónimo Lídice
La Magdalena Contreras
C.P. 10200.
Ciudad de México
Tel. Gratuito 800 715 2000

Redes Sociales

  • X de la CNDH
  • Facebook de la CNDH
  • YouTube de la CNDH

Servicios Gratuitos

Presenta tu queja

Consulta tu queja

Contacto

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la CNDH?

¿Cuáles son las funciones de la CNDH?

¿Qué es una visitaduría?

¿Cuántas visitadurías existen y de que asuntos conocen?

Ver más preguntas

Transparencia

  • Unidad de Transparencia

  • Comité de Transparencia

  • Acceso a la Información

  • Datos personales

  • Plataforma Nacional de Transparencia

DGRMSG

Interno CNDH

Intranet

Correo

Declaración Patrimonial y de Intereses

Archivo

Derechos reservados ©2018 - 2025