Repensar y descolonizar el actual modelo neoliberal en materia de salud y epidemiología, tomar en cuenta los contextos socio-culturales y económicos en los que se desarrollan ciertas enfermedades, revalorar las aportaciones de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, además de alejar el tema de la salud de la visión corporativista y mercantilista, fueron algunas de las conclusiones de la tercera edición de las Jornadas Mexicanas de Pensamiento Crítico en Salud y Soberanía Sanitaria.



