Documentos

Tipo de documento :
Comunicado de prensa
Número:
330
Fecha2021
Asunto:

En el Día Internacional de los Derechos Humanos, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, participó en la instalación de la Comisión para el acceso a la verdad, el esclarecimiento histórico y el impulso a la justicia de las violaciones graves a los derechos humanos, cometidos de 1965 a 1990, que se llevó a cabo este día en el estado de Chihuahua. Esta Comisión Nacional se mantendrá al tanto del correcto funcionamiento de dicha Comisión y pondrá especial énfasis en diversos puntos del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico.

Contenido relacionado:
Tipo de documento :
Comunicado de prensa
Número:
329
Fecha2021
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 93/2021 al comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), José Ángel Ávila Pérez, por dilación y falta de atención médica oportuna a una persona privada de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 15, en Villa Comaltitlán, Chiapas, quien perdió la función visual del ojo izquierdo.

Contenido relacionado:
Tipo de documento :
Recomendación
Número:
90
Fecha2021
Asunto:

Sobre el caso de violaciones al derecho humano a la vida por uso excesivo de la fuerza, que derivó en la pérdida de la vida de doce personas entre quienes se encontraban V1, V2 y V3, cometida por elementos militares en hechos ocurridos en Nuevo Laredo, Tamaulipas y la indebida procuración de justicia por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas en agravio de V1, V2 y V3

Contenido relacionado:
Tipo de documento :
Comunicado de prensa
Fecha2021
Asunto:

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, presenta el “Informe Especial de la CNDH sobre los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP) – Programa Quédate en México 2019-2021. Análisis de su impacto en los derechos humanos de las personas en movilidad en México”, a fin de visibilizar las implicaciones que, en materia de acceso a sus derechos tuvo la implementación para las personas de nacionalidad diferente a la mexicana que solicitaron asilo en los Estados Unidos de América (EUA) y que, entre enero de 2019 y junio de 2021, debieron esperar en México la cita en las cortes de aquel país para continuar con su trámite de resolución.

Contenido relacionado: