Documentos

Tipo de documento :
Comunicado de prensa
Número:
147
Fecha2025
Asunto:

El 18 de enero de 2019, entre las 14:30 y 15:30 horas, se detectó una toma clandestina en el Poliducto propiedad de Petróleos Mexicanos (PEMEX), en la cual alrededor de 8 personas estaban recolectando hidrocarburo; posteriormente, a los quince minutos, se propagó la noticia por las redes sociales y, en el contexto del desabasto de gasolina que imperaba en el país, más de ochocientas personas llegaron a la zona; la presión del ducto provocó que la fuga aumentara, expulsando el combustible en una columna de más de diez metros de altura; a pesar que arribó un contingente con elementos de la entonces Gendarmería, la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y la Policía Militar, fue insuficiente para mantener alejada a la población y, a pesar de haberse cerrado las válvulas del ducto, a las 18:52 horas se produjo un incendio de grandes dimensiones que tuvo como resultado el deceso de 138 personas por quemaduras, incluyendo 13 adolescentes y 10 mujeres, así como 13 personas lesionadas.

Tipo de documento :
Estudios e informes especiales
Fecha2025
Asunto:

Informe especial con motivo del incendio de una toma clandestina en ductos de distribución de hidrocarburos propiedad de Petróleos Mexicanos, ocurrida el 18 de enero de 2019, en Tlahuelilpan, Hidalgo

Tipo de documento :
Recomendación
Número:
89
Fecha2025
Asunto:

Sobre el caso de Violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al trato digno en agravio de V, persona adulta mayor; así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de E QVI, VI1, VI2, VI3, VI4, VI5 y VI6, atribuibles a personas servidoras públicas del Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en Tlaxcala, Tlaxcala.

Contenido relacionado:
Tipo de documento :
Comunicado de prensa
Número:
146
Fecha2025
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) documentó omisiones en la atención médica brindada a una persona adulta mayor en el servicio de Urgencias del Hospital General (HG) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Tlaxcala. La investigación evidenció que la falta de seguimiento clínico, la omisión en el registro de información médica y el egreso hospitalario anticipado, fueron factores determinantes que contribuyeron al deterioro progresivo de su salud y, finalmente, a su fallecimiento.

Contenido relacionado:
Tipo de documento :
Recomendación
Número:
88
Fecha2025
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, y a la vida en agravio de V, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI, VI1 y VI2 atribuibles a personas servidoras públicas del Hospital General Regional con Medicina Familiar no. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Cuernavaca, Morelos.

Contenido relacionado: