Con el propósito de rectificar las determinaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en administraciones pasadas, que en su momento no se apegaron al principio de progresividad ni al más amplio respeto a los derechos humanos, la CNDH decidió reabrir el expediente relacionado con el caso del derrame químico por la empresa minera (G.M.) ocurrido en 2014 en la cuenca del Río Sonora. Tras la investigación exhaustiva del caso, se acreditó la persistencia de violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano, al acceso al agua potable y a la salud de las poblaciones aledañas a la cuenca del Río Sonora, por lo que se emitió la Recomendación 50/2024.
Sobre la persistencia de las violaciones al derecho humano al medio ambiente sano, al acceso al agua potable y a la salud, de la población que habita en los municipios ubicados en la Cuenca del Río Sonora, atribuidas al derrame de 40,000 m3 de sulfato de cobre acidulado en la Cuenca del Río Sonora el 6 de agosto de 2014