“El francés es cada vez más una lengua africana, las previsiones incluso estiman que el 85% de los francófonos vivirán en África en 2060. El logro de estas previsiones depende, por supuesto, del acceso a la educación y de la calidad de la enseñanza de francés y francés, un área en el que debemos actuar aún más eficazmente, juntos.”

Louise Mushikiwabo
Secretaria General de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF)
2019
 
 
 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra el 20 de marzo el Día de la Lengua Francesa, estableciéndose al paralelo de la conmemoración de los otros cinco idiomas oficiales de la ONU. Los Días del Idioma en las Naciones Unidas se introdujeron en 2010 para celebrar el multilingüismo y la diversidad cultural [1].

Las Naciones Unidas celebran seis "Días de idiomas" cada año, dedicados a los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas, a saber, árabe, chino, inglés, francés, ruso y español. Estos días son una oportunidad para crear conciencia en la comunidad internacional sobre la historia, la cultura y el uso de cada uno de estos idiomas[2].

La fecha del Día de la Lengua Francesa se eligió simbólicamente con referencia al 20 de marzo de 1970, que marca la creación de la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica (ACCT), que se ha convertido en la Organización Internacional de La Francofonía (OIF) organización internacional con sede en París que congrega a los países que comparten el francés como lengua oficial, administrativa o de formación. Actualmente, cuenta con 54 Estados miembros, 7 Estados asociados y 27 Estados observadores, entre ellos México[3].

Este día es una oportunidad para celebrar esta lengua compartida y la diversidad de la francofonía, a través de diferentes iniciativas como concursos, espectáculos, festivales, encuentros literarios, eventos gastronómicos, exposiciones de arte, etc[4].

En el año 2010 se introdujeron los Días de Idiomas en las Naciones Unidas para celebrar el plurilenguaje y la diversidad cultural y promover el uso igualitario de los seis idiomas oficiales en toda la Organización[5].

De acuerdo al informe publicado por la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) en el año 2018, estima que, con 300 millones de hablantes, casi un 10% más que en 2014, el francés es el quinto idioma más hablado en el mundo después del chino, inglés, español y árabe. Presente en 5 continentes, la lengua francesa tiene todas las características de una lengua mundial. Asimismo el francés es la única lengua, junto con el inglés, que se imparte en todos los países del mundo[6].

Respecto a este día internacional, la Ex Embajadora de Francia en México Anne Grillo puntualiza que, celebrar este día de la francofonía aquí tiene mucho sentido para ella. Y no sólo porque México es un país observador de la Organización Internacional de la francofonía. México es, sobre todo, un país de diversidad con un idioma –el español– que es como el francés: una lengua de la mundialización. Lo anterior debido a que México es el más francófono de los países del continente latinoamericano, de igual forma Francia es el tercer destino de los estudiantes mexicanos y los franceses son la segunda nacionalidad de estudiantes extranjeros en México[7].

 


[1] http://www.onunoticias.mx/evento/dia-de-la-lengua-francesa-2/
[2] https://www.un.org/press/en/2010/obv853.doc.htm
[3] https://embamex.sre.gob.mx/francia/index.php/es/comunicados/739-la-organizacion-internacional-de-la-francofonia-respalda-a-mexico-en-su-lucha-contra-el-racismo-y-el-discurso-de-odio
[4] https://www.un.org/fr/observances/french-language-day/
[5] http://www.onunoticias.mx/evento/dia-la-lengua-francesa/
[6] http://observatoire.francophonie.org/2018/synthese.pdf
[7] https://mx.ambafrance.org/Semana-de-la-Lengua-Francesa-y-la-Francofonia-20-de-marzo-de-2018

Área Responsable