Phumzile Mlambo-Ngcuka
Directora Ejecutiva de ONU Mujeres 2020
El 22 de diciembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución A/RES/70/212, decide proclamar el 11 de febrero de cada año Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia[1].
La finalidad de conmemorar este día es lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, de igual forma este día es un recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología y que su participación debe fortalecerse. La celebración de este día está dirigida por la UNESCO y ONU-Mujeres, en colaboración con instituciones y socios de la sociedad civil que promueven el acceso y la participación de mujeres y niñas en la ciencia[2].
Asimismo, el 14 de marzo de 2011, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer aprobó el informe en su 55º período de sesiones, dentro del cual destacó que la educación es un derecho humano, y que el acceso en condiciones de igualdad a la educación, la capacitación, la ciencia y la tecnología empodera a las mujeres y las niñas en un contexto de cambios económicos y tecnológicos a nivel mundial, y promueve el desarrollo[3].
Años mas tarde en 2015, los líderes mundiales acordaron cumplir para 2030 con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 9, junto con ello los países de todo el mundo se comprometieron a "desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, construir una infraestructura resistente, promover una industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación". Como resultado, en los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo para inspirar y promover la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia[4].
Lo anterior fue acordado debido a que, la brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, éstas todavía se encuentran insuficientemente representadas en estos campos[5].
Un gran problema que debemos erradicar son los prejuicios y los estereotipos de género que se extienden desde años atrás ya que continúan manteniendo a las niñas y mujeres alejadas de los campos relacionados con la ciencia. Debido a esto en los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo inspirando y promoviendo la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia[6].
Conforme a esto la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas contribuirán decisivamente no solo al desarrollo económico del mundo, sino también al progreso respecto de todos los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible también[7].
[1] https://undocs.org/es/A/RES/70/212
[2] https://es.unesco.org/commemorations/womenandgirlinscienceday
[3] https://undocs.org/pdf?symbol=es/E/2011/27
[4] https://www.un.org/es/observances/women-and-girls-in-science-day
[5] https://www.un.org/es/events/women-and-girls-in-science-day/index.shtml
[6] https://www.un.org/es/events/women-and-girls-in-science-day/index.shtml
[7] https://www.un.org/es/events/women-and-girls-in-science-day/background.shtml