Cary Adams
Director Ejecutivo Principal de la UICC 2020
El 4 de febrero de 2021 se cumple el vigésimo primer aniversario del Día Mundial contra el Cáncer, día en el que las diversas organizaciones y personas en todo el mundo se unen para fomentar la concientización sobre el cáncer y para hacer de esto una prioridad de salud pública a nivel mundial[1]. La Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC, por sus siglas en inglés), la cual se encarga de coordinar el Día Mundial contra el Cáncer, en el año 2020 con la finalidad de conmemorar este día publicó el informe sobre su encuesta global acerca de la percepción pública sobre el cáncer. Los datos que se destacan dentro de dicho informe son los siguientes[2]:
- Las personas con un menor nivel de ingresos y con un grado menor de escolaridad fueron menos propensas a reconocer los factores de riesgo del cáncer y menos propensas a tomar medidas para reducir su riesgo que las personas con un mayor nivel de ingresos y con un grado mayor de escolaridad;
- En diversos países, el consumo de tabaco (63%), exposición a rayos ultravioleta nocivos (54%) y exposición al humo de tabaco de otros (50%) parecen ser los factores más reconocidos que pueden aumentar el riesgo de cáncer de una persona;
- Siete de cada 10 personas encuestadas (69%) indican que han tomado algunas medidas para reducir su riesgo de cáncer en los últimos 12 meses. La acción más común, señalada por uno de cada tres encuestados, es incrementar el consumo de alimentos saludables.
De acuerdo a las estimaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la Región de las Américas, el cáncer es la segunda causa de muerte. Se calcula que 3.8 millones de personas fueron diagnosticadas en 2018 y 1.4 millones murieron por esta enfermedad. Sin embargo es importante recordar que, del 30 al 40 por ciento de los cánceres se pueden prevenir al reducir la exposición a los diversos factores de riesgo (el consumo de tabaco, baja ingesta de frutas y verduras, el uso nocivo de alcohol, falta de actividad física). Las políticas de salud pública se pueden implementar para respaldar la elección individual de estilos de vida saludables, convirtiéndolas en la opción más fácil[3].
En México se cuenta con la Red Nacional de Registros de Cáncer (RNRC) el cual es un programa estratégico de recolección, investigación, clasificación, análisis, apoyo académico y difusión sobre información oncológica en México; con el fin de incidir en la generación de políticas públicas en favor de la lucha contra el cáncer. De acuerdo a esto la RNRC destacó que a nivel mundial en el año 2018, se detectó un aproximado de 18 millones de casos nuevos de cáncer y se dieron alrededor de 9.5millones de muertes derivadas de esta enfermedad. Mientras que en México se calculan más de 190,000 casos nuevos y más de 83,000 muertes por esta enfermedad. Es debido a esto que, resulta primordial el lograr fortalecer la lucha contra el cáncer y en ese sentido en julio de 2017 se aprobaron los fundamentos legales del Registro Nacional de Cáncer (RNC); tanto el capítulo III BIS del Título Octavo de la Ley General de Salud, como la creación del reglamento correspondiente[4].
Asimismo, la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) emitió la campaña bajo la temática “Yo Soy y Voy A”, siendo el 2021 el tercer año de esta campaña, misma que hace un llamado para que cada persona haga un compromiso (ya sea grande o pequeño) el cual ayude a reducir la carga que el cáncer representa en el mundo entero. La UICC nos incita a[5]:
- Comprometernos personalmente a reducir nuestro riesgo de cáncer al dejar de fumar, comer sanamente, hacer más ejercicio y mantenernos seguros contra la luz del sol;
- Aprovechar los recursos que nuestro proveedor de atención médica pone a nuestra disposición, incluyendo las pruebas recomendadas para la detección y las vacunas; y
- Usar el Día Mundial contra el Cáncer como una oportunidad para mejorar nuestro entendimiento de los factores de riesgo del cáncer y para compartir este conocimiento con los demás.
Es por ello que el Día Mundial contra el Cáncer trata de promover un abordaje en toda la sociedad, que incluya a gobiernos, instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales, sector privado y pacientes, entre otros, para impulsar los esfuerzos de prevención y control.
[1] https://www.cancer.org/es/noticias-recientes/dia-mundial-contra-el-cancer-2020.html
[2] https://www.worldcancerday.org/sites/default/files/2020-01/WCD20_IntPublicOpinionPoll_Report_FA_Screen.pdf
[3] https://www.paho.org/es/campañas/dia-mundial-contra-cancer-2020-yo-soy-voy
[4] https://www.redcancer.mx
[5] https://www.cancer.org/es/noticias-recientes/dia-mundial-contra-el-cancer-2020.html