Amy Fraenkel
Secretaria Ejecutiva de la Convención sobre las Especies Migratorias (CMS)
2020
El Día Mundial de las Aves Migratorias es una campaña anual de sensibilización que pone de relieve la necesidad de conservar las aves migratorias y sus hábitats. Emitido por la Convención sobre las Especies Migratorias (CMS, por sus siglas en inglés) y el Acuerdo sobre las Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (AEWA, por sus siglas en inglés) en 2006, el Día Mundial de las Aves Migratorias se ha celebrado cada año desde entonces y se ha convertido en una herramienta eficaz para ayudar a aumentar la conciencia mundial sobre las amenazas a las que se enfrentan las aves migratorias, su importancia ecológica y la necesidad de cooperación internacional para su conservación [1]
Posteriormente el 26 de octubre de 2017, se firmó un acuerdo de asociación entre la CMS y el AEWA, que unificó el Día Mundial de las Aves Migratorias en un intento de fortalecer aún más el reconocimiento y aprecio mundial de las aves migratorias y destacar la urgente necesidad de su conservación.
El tema para este año 2021 es el siguiente: ¡Canta, vuela, vuela como un pájaro! centrándose en los fenómenos del canto y el vuelo de los pájaros como una forma de inspirar a las personas de todo el mundo, en su deseo de proteger a las aves y sus hábitats.
Es un llamamiento para que las personas vuelvan a conectarse con la naturaleza a través de las aves, observándolas, donde quiera que estén: ciudades, parques, campos, bosques, montañas, humedales. [2]
En el año 2020, el tema del Día Mundial de las Aves Migratorias fue: "Las Aves Conectan Nuestro Mundo" y fue elegido para resaltar la importancia de conservar y restaurar la conectividad ecológica y la integridad de los ecosistemas que apoyan los movimientos naturales de las aves migratorias y que son esenciales para su supervivencia y bienestar. La campaña, dirigida por las Naciones Unidas tuvo una especial relevancia en un momento en el que la mayoría de la población mundial tiene restringido su movimiento a causa de la pandemia debido al virus del COVID-19 (coronavirus) .[3]
Conforme a este día mundial es importante saber que la razón principal por la que las aves migran es por la escasez de alimento durante el invierno. Desde que llega el otoño, cuando los días se tornan más cortos y las temperaturas comienzan a descender, sus complejos mecanismos fisiológicos modifican su conducta, preparándose para ahorrar energía en forma de grasa corporal que emplearán para emprender el vuelo hacia lugares más cálidos .[4]
Además de esto, cada año, las aves migratorias son capturadas ilegalmente con trampas y redes de forma indiscriminada; en el peor de los casos, son cruelmente asesinadas, lo que ocasiona que las especies se encuentren al borde de la extinción. Es por ello que, actualmente, en el marco de la conmemoración de este Día Mundial, se hace un llamado a preservar los hábitats naturales y no interferir, a menos que sea positivamente, en el instinto natural de las aves migratorias . [5]
Respecto al tema el secretario ejecutivo de la Convención sobre las Especies Migratorias, Bradnee Chambers puntualizo :[6]
"Las especies migratorias son muy valiosas y proveen servicios esenciales. Protegen el bienestar de las personas, la seguridad alimentaria a través de la polinización, la dispersión de semillas y control de pestes manteniendo el ambiente limpio como lo hacen los buitres al comer los cadáveres de otros animales", dijo el representante.
De igual manera existen muchas formas para que las personas expresen su apoyo a la conservación de las aves, y para celebrar y compartir su aprecio por las aves migratorias en diversos países de todo el mundo. Si bien hoy en día las congregaciones públicas (incluso de pequeños grupos) no son posibles en la mayoría de los sitios, existen numerosas alternativas que se podrían plantear :[7]
- Perfeccionar las habilidades de su comunidad para la observación de aves desde su ventana, jardín, balcón o, en caso de que puedan pasar tiempo fuera, en parques públicos, en el bosque cercano o cualquier espacio abierto.
- Usar redes sociales para compartir con todo el mundo su aprecio por las aves migratorias y la necesidad de conservarlas.
[1] https://www.cms.int/sites/default/files/document/cms_cop13_doc.18.2_d%C3%ADa-mundial-de-las-aves-migratorias_s.pdf
[2] https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-aves
[3] https://www.worldmigratorybirdday.org/2020/birds-connect-our-world
[4] https://www.gob.mx/conanp/es/articulos/celebremos-el-dia-mundial-de-las-aves-migratorias?idiom=es
[5] https://redescolar.ilce.edu.mx/sitios/micrositios/11mayo_dia_aves_migratorias/
[6] https://news.un.org/es/story/2017/05/1378541
[7] https://misionesonline.net/2020/05/09/por-que-se-celebra-hoy-el-dia-mundial-de-las-aves-migratorias/