Día Mundial del Donante de Sangre
“Detener las donaciones no es una acción aceptable en este momento. Debemos encontrar formas de garantizar que las donaciones de sangre continúen sin interrupciones y sean seguras tanto para el donante como para el receptor.”
Dra. Carissa F. Etienne
Directora de la Organización Panamericana de la Salud
2020

 

El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre. La conmemoración de esta fecha es instituida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de agradecer a los donantes su contribución voluntaria y desinteresada que permite salvar vidas humanas. El objetivo de la celebración es concienciar sobre la necesidad de donar sangre con regularidad para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y productos sanguíneos para quienes lo necesiten.[1]

La importancia de colaborar con la donación se debe a que las transfusiones de sangre y sus productos ayudan a salvar millones de vidas al año. Contribuyen a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales vivan más tiempo con mejor calidad de vida, y permiten la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas. Asimismo, tienen una función vital en la atención materno infantil, el embarazo y las respuestas de emergencia a los desastres naturales o causados por el hombre.[2]

Se estima que cada año se recogen alrededor de 108 millones de unidades de sangre, de los cuales el 50 por ciento corresponde a los donantes de países ricos donde se concentra el 15 por ciento de la población total.[3]

Es importante tomar en cuenta que los donantes de sangre voluntarios y altruistas son personas que donan su sangre, plasma u otros componentes sanguíneos por su propia voluntad y que no reciben ningún pago ni en efectivo ni en especie que pudiera considerarse como sustituto de dinero.

Pese a lo anterior, en muchos países la demanda supera la oferta y los servicios de sangre se enfrentan a muchas dificultades. Es por ello que el enfoque para conmemorar este día internacional tendrá como lema” Dona sangre para que el mundo siga latiendo”. La campaña del año 2021 se centró especialmente en el papel de los jóvenes para garantizar un suministro de sangre segura. El mensaje destaca la contribución esencial de los donantes de sangre para mantener el pulso del mundo, salvar vidas y mejorar la salud de los demás. Asimismo, refuerza el llamamiento para que más personas de todo el mundo donen sangre periódicamente y contribuyan a mejorar la salud. En esta ocasión Italia fue el país anfitrión del Día Mundial del Donante de Sangre 2021 por conducto de su Centro Nacional de Sangre. El evento se llevó a cabo en Roma el 14 de junio de 2021.[4]

En cuanto a los objetivos específicos de la campaña del año 2021 encontramos los siguientes:[5]

  • Agradecer a los donantes de sangre de todo el mundo y generar una mayor conciencia pública en lo que respecta a la necesidad de contar con donaciones de sangre periódicas y no remuneradas;
  • Promover los valores comunitarios de la donación de sangre para fortalecer la solidaridad comunitaria y la cohesión social;
  • Alentar a los jóvenes a que respondan al llamamiento humanitario de donar sangre e inspiren a otros a hacer lo mismo;
  • Celebrar las posibilidades de los jóvenes como asociados en la promoción de la salud.

Área Responsable