“Vengo porque hay que pedir justicia y verdad. Que los criminales no vayan a algún hotel ni nada, que vayan a cárceles comunes.”
 
Violeta Zúñiga
Activista de los derechos humanos
 
 
 

Violeta Zúñiga Peralta nació el 12 de abril de 1933 en Zúñiga, ex provincia de Colchagua, Chile. Fue una activista de los derechos humanos, fundadora de la Agrupación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos (AFDD) con la cual sostuvo la búsqueda incansable de su marido y de otros desaparecidos, desde la Dictadura Militar de Chile (1973-1990) hasta el día de su fallecimiento[1]. Además, fue reconocida por “combatir a la dictadura” con un pañuelo blanco y el baile de la “Cueca Sola” en el grupo folclórico de la agrupación. Se encadeno a los Tribunales de justicia y marcho incansablemente hasta el final de su vida,

Violeta Zúñiga vivió en Zúñiga, ex provincia de Colchagua, Chile, junto con sus padres hasta la edad de 13 años, en el que migra a la capital de Santiago. Algún tiempo después, Violeta Zúñiga contrae matrimonio con el señor Pedro Silva Bustos, quien el 9 de agosto de 1976 es detenido por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) , debido a esta lamentable situación, ese mismo año Violeta Zúñiga se unió a las manifestaciones en contra de la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet. Es así como Violeta comenzó con la incansable búsqueda por el paradero de su esposo y en el camino se une a la Vicaría de la Solidaridad el cual fue un organismo de la Iglesia católica en Chile, creada por el papa Pablo VI, lugar en el que conoció a otras mujeres en su misma situación[2].

Violeta Zúñiga junto con alguna de ellas se dirigieron a diversas instancias de Derechos Humanos, pero al no obtener ninguna respuesta de estas autoridades, Violeta junto con las mujeres que conoció en la Vicaría de la Solidaridad decidieron formar la Agrupación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos (AFDD). Asimismo, impulsó el conjunto folclórico de la misma. Y con el mismo interpretó la “Cueca sola” por primera vez en 1978, esta obra de música folclórica es de la autoría de Gala Torres y recuerda la ausencia del compañero detenido desaparecido. Violeta Ejecutó este baile con su emblemático pañuelo blanco, más de 100 veces hasta su muerte en 2019[3]. Como acto de protesta contra los asesinatos y las desapariciones de la dictadura chilena. Ya que su esposo nunca fue encontrado[4]. De igual forma el AFDD organizó una serie de intervenciones en el espacio público, a los que llamaban "la acción del rayo", en el que denunciaban la censura, la desaparición y pedir el fin de la dictadura.

Es importante destacar que en Chile se estima un promedio de 1,124 personas detenidas desaparecidas, y lamentablemente ni con esta cifra el Estado chileno aún no ha podido elaborar un Plan Nacional de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos, tal como fue propuesto en las recomendaciones del grupo de trabajo de la ONU el año 2013. Entendiéndose esto como un grave incumplimiento de las obligaciones contraídas por el Estado de Chile[5].

Violeta Zúñiga falleció el 2 de febrero de 2019, a los 86 años de edad. Sus restos fueron despedidos en el Cementerio General, luego de ser velados en la parroquia San Miguel Arcanguel, en la comuna de San Miguel[6].

 


[1] https://www.eldesconcierto.cl/nacional/2019/02/02/ya-no-bailara-sola-fallece-violeta-zuniga-defensora-de-los-derechos-humanos-e-integrante-del-conjunto-folcklorico-de-la-afdd.html
[2] https://amp.ww.bluerock.es/8436571/1/violeta-zuniga.html
[3] https://youtu.be/xmJZmNI0i_8
[4] https://pongamosquehablodemadrid.com/2020/04/12/hay-que-pedir-justicia-y-verdad-violeta-zuniga/
[5] https://www.elmostrador.cl/destacado/2019/02/06/violeta-zuniga-otra-victima-del-incumplimiento-del-estado-de-chile/
[6] https://www.eldinamo.cl/nacional/2019/02/03/fotos-violeta-zuniga-el-funeral-de-la-historica-activista-de-la-afdd-que-bailaba-cueca-sola/

Área Responsable