El 10 de julio de 1941 en Jedwabne, Polonia, los polacos católicos masacraron a sus vecinos judíos. No eran nazis, pero sus crímenes sólo pueden ser considerados un ejemplo más de fascismo. Sometieron a sus víctimas a todo tipo de torturas y vejaciones públicas y quemaron vivos a los supervivientes en un pajar[1].
El pueblo de Jedwabne se encuentra al este de Varsovia, sobre la confluencia de los ríos Narew y Biebrza. Por el año 1770, la mitad de sus habitantes eran judíos y la otra, católicos. Habían convivido durante generaciones, pero esa paz fue rota durante la Segunda Guerra Mundial. El censo previo a este evento bélico señala la existencia de 1600 hebreos entre los habitantes del pueblo[2].
En la mañana del 10 de Julio de 1941, 60 vecinos católicos de Jedwabne se presentaron con machetes, cuchillos, hachas, palos, estacas y látigos en la Plaza del Mercado, lugar donde en esos instantes se congregaba un centenar de judíos y fueron linchados por sus vecinos delante de todo el mundo. La primera víctima fue un joven de 22 años, a quien, después de haberle dado una paliza y verlo moribundo en el suelo, uno de sus “amigos” del pueblo lo asesinó, incrustándole una piedra de 14 kilogramos en el cráneo, tras decir: “Te he atizado bien y ya no te volverás a levantar”. Posteriormente, decenas de hebreos murieron a patadas y golpeados con porras o palos junto a la taberna, frente a la iglesia y sobre el camino a Lomza, otro poblado de la región[3].
En la actualidad existe una disputa en Polonia sobre las circunstancias del pogromo. No falta quien argumente que los responsables de semejante atrocidad fueron los alemanes, e incluso afirme que la mera mención de la participación polaca en la matanza es una calumnia para, sencillamente, deshonrar a la nación polaca. Pese a esta oposición, los historiadores polaco-judíos que han investigado esos hechos a profundidad ―como Jan Tomasz Gross y Anna Bikont― han encontrado poco lugar para la duda: los polacos fueron completamente responsables de la planeación y la puesta en práctica de semejante atrocidad[4].
En 2001, a los sesenta años del pogromo, Jan Gross ―quien en la actualidad también tiene la nacionalidad estadounidense― publicó un libro sobre el suceso: Vecinos: la destrucción de la comunidad judía en Jedwabne, Polonia; en él, asevera la responsabilidad de los habitantes polacos locales y desestima la de los nazis[5]. El 26 de mayo de ese mismo año, el Papa Juan Pablo II celebró una misa por las víctimas del Pogromo Jedwabne.
El 10 de julio de 2001, sesenta años después de la tragedia, el entonces presidente de Polonia, Aleksander Kwansiewski, pidió perdón oficial con el siguiente discurso: “En estos momentos, en tanto que hombre, ciudadano y presidente de la República de Polonia, pido perdón en nombre de aquellos polacos cuyas conciencias sienten remordimientos por este crimen” [6]./p>
Sin embargo, aunque el esclarecimiento completo de los hechos en pro de las víctimas aún no se ha dado, “Los debates en Polonia sobre el antisemitismo, o sobre crímenes como el de Jedwabne, son muy intensos. Se han llevado a cabo durante años en todos los medios de comunicación y con la participación constante de expertos y en franjas de máxima audiencia. Apasionados por la historia, los polacos somos uno de los pueblos de Europa que más críticamente mira su presente y su pasado. Para una de las autoridades más importantes en Polonia, Adam Michnik, antiguo opositor al comunismo y redactor jefe de Gazeta Wyborcza desde su fundación, y él mismo de ascendencia judía, el pueblo polaco es el único que ha tenido el valor de contemplarse a sí mismo de manera tan crítica en toda Europa, al margen de Alemania, naturalmente. También nuestros artistas se confrontan constantemente con las partes oscuras de la sociedad y la historia polacas, y se ganan el aplauso internacional, por mucho que en Polonia encender ciertos debates, sobre todo en lo referente a la Segunda Guerra Mundial, sea algo delicado y doloroso." [7]
[1] https://elpais.com/cultura/2016/02/17/actualidad/1455736429_759806.html
[2] https://elpais.com/diario/2001/04/08/opinion/986680807_850215.html
[3] https://www.eurasia1945.com/acontecimientos/crimenes/progrom-de-jedwabne-por-nacionalistas-polacos-1941/
[4] http://www.anterior.mensuarioidentidad.com.uy/judaismo/el-holocausto/jedwabne-05-de-marzo-de-2018
[5] https://www.letraslibres.com/mexico/politica/polonia-la-verdad-en-la-historia
[6] https://www.eurasia1945.com/acontecimientos/crimenes/progrom-de-jedwabne-por-nacionalistas-polacos-1941/
[7]https://letraslibres.com/revista/historia-comun-de-los-judios-y-los-polacos/




