Al considerar que eventos deportivos masivos, como la celebración de la próxima Copa Mundial de Futbol 2026 en tres ciudades de nuestro país, tienen impacto a nivel social, ambiental y cultural, personas defensoras de derechos humanos y especialistas en esa materia consideraron necesario prevenir y erradicar riesgos como la discriminación, violencia laboral y sexual, trabajo infantil y forzoso, que pueden llegar a vulnerar los derechos fundamentales de las personas.
La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.
La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivola construcción de una cultura de paz y de derechos humanosmanteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.
El 4 de julio de 2023, habitantes de la comunidad de Escolásticas, en el municipio de Pedro Escobedo, Querétaro, ratificaron una queja en la que denunciaron que el 13 de junio, un contingente con elementos de la policía municipal de Pedro Escobedo, de municipios aledaños, de la policía estatal y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Querétaro, arribaron con violencia a la comunidad y como resultado, 11 personas fueron detenidas y un número mayor resultaron lesionadas, incluyendo mujeres y niños.
La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.
La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.
La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Asociación Nacional de Exombudsman A. C. acordaron sumar esfuerzos para la protección, defensa y promoción de los derechos humanos de todas las personas que habitan y transitan por el territorio nacional, para lo cual se llevarán a cabo foros académicos en coordinación con universidades del país y otras actividades afines.
Artículos a reformar mediante la Iniciativa que se propone, misma que reforma y adiciona el Apartado B del Artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el título y varios artículos de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a efecto de conciliarlos con el Artículo 1º de nuestra Constitución y crear la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo, con amplias facultades para garantizar la protección, defensa, observancia, supervisión, el ejercicio y respeto pleno de los derechos humanos en México.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reitera su llamado para que se lleve a cabo una discusión abierta, responsable e incluyente sobre la eliminación de la llamada “violencia vicaria”, en la cual diversos grupos de la sociedad tengan espacios para dar a conocer sus opiniones y posiciones, mismas que deben ser escuchadas a fin de enriquecer la defensa y protección de los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y mujeres.