La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 147/2024 tras acreditarse que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) dejó de pagar la pensión de una persona mayor por transferencia bancaria, obligándola a acudir personalmente a sus oficinas para cobrarla mediante cheque. Este cambio vulneró los derechos humanos de la víctima, que enfrenta problemas de movilidad, por lo que usa silla de ruedas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), exhorta a las autoridades del Estado mexicano a implementar las medidas legislativas o administrativas que sean necesarias, a fin de que sea garantizado y respetado el derecho a la seguridad social de las personas jubiladas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en relación con el otorgamiento de su pensión, para que gocen de una vida digna.
La CNDH emitió una Recomendación al Gobernador de Veracruz y al Fiscal General del Estado, la cual acredita diversas violaciones a derechos humanos contra personas mayores jubiladas y 2 periodistas, quienes recibieron descargas eléctricas, fueron empujados, agredidos y amenazados por la Policía de Veracruz / La CNDH presentó el Estudio sobre el Cumplimiento de los Pronunciamientos de la CNDH en materia de Agresiones a Personas Defensoras de Derechos Humanos en conjunto con la UNAM, el cual muestra que Chihuahua, Guerrero y Oaxaca son las entidades con mayor riesgo de homicidios a personas defensoras civiles, por lo que urgió intensificar esfuerzos para implementar medidas de protección ante la inseguridad y violencia que se vive en distintas regiones del país / La CNDH advirtió que 15 entidades aún no han armonizado la reforma constitucional de 2011 en la materia, lo que imposibilita a los habitantes hacer valer sus garantías.