México juega un papel importante en la iniciativa global para poner fin a la violencia contra niñas, niños y adolescentes (NNA), aun cuando no es una tarea fácil considerando las grandes injusticias que aún oprimen a muchos pueblos y las desigualdades que llevan a muchas personas a salir de sus lugares de origen por corredores migratorios plagados de riesgos, señaló la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra.





La CNDH llama a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a trabajar conjuntamente en el fortalecimiento del marco jurídico y la creación de mecanismos para garantizar los derechos de las personas mayores / La CNDH dirige la Recomendación 59/2019 al Ayuntamiento de Mixtla de Altamirano, Veracruz, por la no aceptación de una Recomendación de la Comisión Estatal por violación al derecho a la propiedad en agravio de un hombre náhuatl de 83 años de edad / Al participar en la Segunda Sesión Ordinaria del SIPINNA, el Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, demandó fortalecerlo y atender problemas prioritarios como suicidios de niñas, niños y adolescentes; uso de alcohol y drogas; acoso escolar; obesidad infantil; niñez migrante y restitución de derechos a las personas menores de edad víctimas directas e indirectas del crimen organizado.
Al participar en la Segunda Sesión Ordinaria del SIPINNA, el Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, demandó fortalecerlo y atender problemas prioritarios como suicidios de niñas, niños y adolescentes; uso de alcohol y drogas; acoso escolar; obesidad infantil; niñez migrante y restitución de derechos a las personas menores de edad víctimas directas o indirectas del crimen organizado Ante la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, subrayó que materializar la LGNNA requiere compromiso y voluntad de las autoridades, y recursos económicos, materiales y de personal para el cumplimiento y exigibilidad de los derechos humanos de la población menor de edad