La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV) emitió la Recomendación 96/2024 al identificar deficiencias en la integración de una carpeta de investigación, las cuales vulneraron el derecho humano al acceso a la justicia, a la garantía de no repetición y a la búsqueda de la verdad en un caso de desaparición forzada; sin embargo, esta Recomendación fue rechazada por la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV).
Sobre el recurso de impugnación de RVI, por la no aceptación de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, a la Recomendación 047/2023 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de esa entidad federativa, por las violaciones a los derechos humanos a la legalidad y seguridad jurídica y al derecho humano al acceso a la justicia en su modalidad de procuración de justicia, a la verdad en agravio de V, RVI, VI1, VI2, VI3, VI4, VI5, VI6, VI7 y VI8 y el derecho de toda persona a ser buscada en perjuicio de V.
La CNDH solicitó a la Fiscalía General del Estado de Tabasco que gestione la reparación integral del daño a las víctimas, en la cual se incluya la medida de compensación y atención psicológica y/o psiquiátrica, entre otras peticiones dirigidas a esa autoridad y a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), las cuales constan en la Recomendación por violaciones graves a los derechos humanos 192VG/2025.
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la integridad y seguridad personal y al trato digno por actos de tortura en agravio de QV1, QV2 y QV3; hechos atribuibles a elementos de la Fiscalía General del Estado de Tabasco y de la entonces Policía Federal.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 113/2025 a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Veracruz (FGJEV), derivada de la no aceptación de la Recomendación 99/2023, emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz, acción constitutiva de violaciones a los derechos humanos a la legalidad y seguridad jurídica, atribuibles a la Fiscalía por la falta de fundamentación y motivación para dicha negativa.
Sobre el recurso de impugnación de RVI1 y RVI2, por la no aceptación de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, a la Recomendación 099/2023 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de esa entidad federativa, por las violaciones a los derechos humanos a la legalidad y seguridad jurídica, en agravio de V, RVI1, RVI2, VI1, VI2, VI3 y VI4, al derecho humano al acceso a la justicia en su modalidad de procuración de justicia , a la verdad y el derecho de toda persona a ser buscada en perjuicio de V, RVI1, RVI2, VI1, VI2, VI3 y VI4
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica de QV1, al interés superior de la niñez de V2; a una vida libre de violencia, a la integridad y a la verdad de QV1 y V2, así como al proyecto de vida de QV1, V2 y VI1 por personal de la Fiscalía General del Estado de Puebla, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla y de la Secretaría de Gobernación del estado de Puebla
Sobre el Recurso de Impugnación en contra del acuerdo de conclusión del expediente integrado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México; y por la vulneración a los derechos humanos a la seguridad jurídica y legalidad por omisiones al debido proceso legal en agravio de RV, atribuibles a personal de la Fiscalía General de Justicia de esa entidad
Sobre el recurso de impugnación de RV, en contra del insuficiente cumplimiento a la recomendación emitida por la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el estado de Nayarit, y la violación al derecho humano a la seguridad jurídica, legalidad y al acceso a la justicia en agravio de RV por parte de la Fiscalía General de Justicia del estado de Nayarit.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena enérgicamente el homicidio del periodista Abraham Mendoza Mendoza, quien fue agredido con arma de fuego por sujetos desconocidos al salir de un gimnasio en la ciudad de Morelia, Michoacán; y expresa sus condolencias a sus familiares, así como su solidaridad con los compañeros comunicadores de dicho estado.




