La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó la edición impresa de la Recomendación 46/2022 Sobre violaciones graves a derechos humanos, así como violaciones al derecho a la democracia y al derecho a la protesta social, al derecho de reunión y al derecho de asociación, entre otras, cometidas por el Estado mexicano entre 1951 y 1965, la cual resume parte de la historia de la violencia política en nuestro país y subraya el papel de este organismo nacional en la gran tarea que tenemos de consolidar nuestra democracia.








El día de hoy en el marco de la conmemoración de los atroces hechos ocurridos hace 11 años en contra de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, integrantes del Colectivo Nacional de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa, se reunieron con la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra, en seguimiento al encuentro celebrado el 29 de mayo de 2025. Esto con el objetivo de informar acerca de los trabajos que lleva a cabo la Oficina Especial para Investigar la Represión y Desapariciones Forzadas por Violencia Política del Estado durante el pasado reciente.
El día de hoy, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tuvo conocimiento, a través de la correspondiente queja, de la detención de Daniel Alfonso Luna Alcántara en Querétaro, realizada el día de ayer por elementos de la Fiscalía General de la República y que derivó en su traslado a Xalapa, Veracruz.
Se destaca y genera preocupación que a Daniel Alfonso se le acuse de delincuencia organizada, en modalidad de terrorismo, por hechos que sucedieron en 2007. En particular, por estar detrás de sabotajes a PEMEX, así como de una revisión de fuentes disponibles en internet, se infiere que lo acusan además de haber participado en acciones realizadas por el Ejército Popular Revolucionario (EPR) en el mismo año, reivindicando así la presentación con vida de dos de sus integrantes que fueron desaparecidos en el contexto de las movilizaciones de la APPO en Oaxaca.
Luna Alcántara es un luchador social retirado. En la década de los 90 participó, por la vía civil y pacífica, en todas las iniciativas del EZLN en Chiapas. Después de una estancia larga en Europa regresó en 2010 a vivir a Querétaro, donde cuida a sus padres de 97 y 98 años y se dedica a sus negocios, actividades de conocimiento público. Iniciamos ya las investigaciones sobre las posibles irregularidades que, de acuerdo con la queja que recibimos, se habrían producido en la detención, estancia y traslado de Daniel Alfonso Luna Alcántara.
Y estamos iniciando las gestiones para hoy mismo, visitadores de la CNDH acudan a entrevistarlo, con la finalidad de conocer su estado de salud y verificar que se respeten sus derechos humanos.




