Imagen termino
imagen de fondo
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició investigación de oficio y emitió medidas cautelares al Instituto Nacional de Migración (INM), a la Guardia Nacional (GN), al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), así como a la Secretaría General de Gobierno, a la Dirección General de los Servicios de Salud, a la Fiscalía General del Estado y al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de San Luis Potosí, por la volcadura de un autobús en Mexquitic de Carmona, en donde perdieron la vida personas en contexto de migración y otras más resultaron heridas.

Asunto:

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Higiene Menstrual, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhorta a todas las autoridades del Estado mexicano, en sus diversos ámbitos y competencias, para que se visibilice a la salud menstrual como un elemento indispensable que posibilita el ejercicio pleno de diversos derechos humanos, y se deconstruya la visión y cultura patriarcal de estigmatizar y desestimar este proceso biológico, asociado a partir de tabús de lo oculto, íntimo, sucio e incluso vergonzoso, o del que no se puede hablar en público y, por el contrario, se incluya con especial relevancia a la salud menstrual, en la agenda política, legislativa, pública y de sostenibilidad ambiental de nuestro país.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 97/2022 a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y al fiscal general de justicia de Oaxaca, Arturo de Jesús Peimbert Calvo, por violaciones al derecho humano a la vida y al interés superior de la niñez en agravio de una víctima menor de edad, atribuible a elementos de la Guardia Nacional (GN), y por violaciones al acceso a la justicia, atribuibles a la Fiscalía General del Estado en perjuicio de cinco personas, víctimas directas e indirectas, en Santiago Jamiltepec, Oaxaca.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 96/2022 a la gobernadora del estado de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván; al fiscal general de esa entidad, Roberto Javier Fierro Duarte; así como a los presidentes municipales de los ayuntamientos de Uruachi y Guazapares, Marcelo Rascón Félix y Joel Bustillos Ramírez, respectivamente, por vulnerar los derechos humanos y no otorgar atención a 120 personas víctimas de desplazamiento forzado interno, cinco de las cuales fueron asesinadas y una más lesionada.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 95/2022 al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por tratos crueles, inhumanos o degradantes cometidos en perjuicio de una persona afrodescendiente, de nacionalidad hondureña, quien el 27 de septiembre de 2019, arribó a la Estación Migratoria de la Ciudad de México (EM-CDMX) procedente de Saltillo, Coahuila, en un autobús particular contratado por el INM con la finalidad de ejecutar su retorno asistido. Sin embargo, al descender del vehículo, personal de migración lo agredió con golpes e insultos, arrancándole una de sus rastas.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación General 47/2022 a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila; al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna; a la presidenta de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional del Poder Legislativo, Imelda Castro Castro; a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero por la ausencia de regulación jurídica para la adquisición y uso de tecnologías para la vigilancia, intervención y recolección de datos de personas en territorio nacional: su impacto en la libertad de expresión, el derecho a defender los derechos humanos y su vinculación al deber de cuidado a cargo del Estado mexicano.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 94/2022 al Director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, por las irregularidades detectadas en la valoración médica de una persona adulta mayor en la Unidad de Medicina Familia número 87 (UMF-87) y en el Hospital General de Subzona (HGS) número 13, ubicados en Ciudad Acuña, Coahuila, que impidieron diagnosticar con oportunidad el cáncer gástrico que padecía, lo que derivó en su fallecimiento.

Contenido relacionado:
Asunto:

Como se informó mediante comunicado DGC/069/2020, del pasado 05 de marzo de 2020, esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha acompañado al Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos y otras organizaciones en la solicitud ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que esta ejerza su facultad de atracción en el caso de desaparición forzada ocurrida en 2007 en perjuicio de los luchadores sociales Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, en el estado de Oaxaca.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 93/2022 al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Mario Zenteno Santaella, por la inadecuada atención médica, la violencia obstétrica, psicológica y verbal que sufrió una mujer embarazada cuando acudió al Hospital General “Querétaro” para atender su parto y personal de dicho nosocomio agravió sus derechos a la protección de la salud, a la integridad personal, a una vida libre de violencia obstétrica, a la libertad y autonomía reproductiva, afectando además su proyecto de vida.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presenta el Diagnóstico sobre los alcances y retos del “Mecanismo de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas” y la necesidad de una política de estado para la protección a las personas defensoras y periodistas, cuyo objetivo es brindar elementos para el análisis de la realidad que viven las y los trabajadores de la comunicación, así como las defensoras y defensores de derechos humanos, en el marco de un México en transformación.