Asunto:

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra, participó en la presentación de una serie de reformas legislativas ante el Congreso de la Ciudad de México para garantizar los derechos a la salud y a una gestión menstrual digna de niñas y mujeres en esta entidad del país, particularmente de aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad por su condición jurídica o socioeconómica y quienes con frecuencia enfrentan dificultades para acceder a insumos de higiene.

Asunto:

Ante un Recurso de Impugnación presentado por una persona por la deficiente integración y notificación de una Recomendación emitida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua (CEDH), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 47/2023 a dicho organismo defensor de los derechos humanos.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones al derecho humano a la protección de la salud de V1 y la pérdida de los productos de su embarazo gemelar, en la Unidad de Medicina Familiar número 23 y el Hospital de Gineco-Obstetricia 3a del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la Ciudad de México.

Asunto:

Me honra la invitación a este recinto histórico donde hace casi 45 años se anunció la Ley de Amnistía que permitió la libertad de algunas, sólo algunas de las víctimas de violencia política de Estado acusados de sedición, o de haber incitado a la rebelión, por móviles políticos, esto es, por querer cambiar nuestro país; y me entusiasma la posibilidad de dirigirme a ustedes esta mañana y compartir algunas reflexiones que espero sean de su interés.

Asunto:

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reconoce los avances que se han dado en la protección y garantía de los derechos humanos de las mujeres, sin embargo, también está consciente de que aún subsisten desigualdades con relación a los hombres, producto de la discriminación y diversas formas de violencia que enfrentan en diversos espacios públicos y privados, así como dentro de los ámbitos económico, político, social y cultural, que afectan su vida y pleno desarrollo sin importar en qué etapa de su vida se encuentren.

Asunto:

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, hizo un llamado a autoridades de los tres poderes de gobierno, representantes de la sociedad civil, academia y organismos nacionales e internacionales para seguir sumando esfuerzos encaminados a atender, con minuciosidad y responsabilidad, la violencia que se ejerce contra mujeres y niñas.

Asunto:

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, dijo que este Organismo impulsa una cultura de cero tolerancia hacia todas las formas de violencia que sufren niñas y mujeres, al tiempo que reiteró su compromiso de acompañarlas en su lucha para ejercer plenamente sus derechos humanos y avanzar en el cumplimiento de la Recomendación General 43/2020, emitida para prevenir y atender las agresiones cometidas en su contra y los feminicidios.

Asunto:

En 1991, activistas del Instituto para el Liderazgo Global de las Mujeres, hoy Centro para el Liderazgo Global de las Mujeres, lanzaron la campaña “16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres y las niñas” con el objetivo de visibilizar las violencias. En este contexto de exigencias, a poco más de 30 años, nos vemos en la necesidad de continuar implementando esta campaña, para continuar con la exigencia de acciones para la prevención y eliminación de la violencia contra todas las mujeres y las niñas.

Asunto:

Este Organismo Autónomo reitera su posición acerca de la necesidad de proporcionar atención a todas las personas que lo requieran, cuando se encuentren involucrados en problemas parentales con alto nivel de conflicto, sobre todo cuando pueda ser afectado el interés superior de niñas, niños y adolescentes. Atención que no discrimina con base en el sexo o género de quienes requieren el apoyo o la asesoría, o bien ser canalizadas a instancias competentes; acompañamiento, cuando su caso así lo requiera, y la posibilidad de gestionar los apoyos necesarios, ya de carácter psicológico, social, médico o de otro tipo, hasta llegar a solicitar la reparación del daño, si ese fuera el caso.

Asunto:

En redes sociales se difundió un video con un texto, que se prestaba a diversas interpretaciones, toda vez que se le describió de la siguiente manera: “Tratando de asustar a la Piedra, y la Piedra no reacciona”, utilizando el sustantivo “Piedra” en dos ocasiones haciendo uso de la letra “P” en mayúscula lo que gramaticalmente hace referencia a un apellido que, coincidentemente, concuerda con el primer apellido de la presidenta de este Organismo Nacional.