Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos de la mujer a vivir una vida libre de violencia, en agravio de QV, atribuibles a personal de la Secretaría de Gobernación, Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y Fiscalía General de la República; y al trabajo, atribuibles a personal de la Secretaría de Gobernación y Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 118/2025 -por violaciones al derecho humano de las mujeres a vivir una vida libre de violencia- a la Fiscalía General de la República (FGR), a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG); así como al derecho al trabajo, cuya responsabilidad recae en éstas últimas dos dependencias.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a una vida libre de violencia de género, a la integridad física y psicológica, a la protección de la salud, a la legalidad, a la seguridad jurídica, al acceso a la justicia en su modalidad de procuración y a los derechos de las víctimas del delito por omitir actuar con perspectiva de género en agravio de V, en el Hospital General de Zona No. 10 y el Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada, del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Nayarit, así como por la Fiscalía General de Justicia, del mismo estado

Contenido relacionado:
Asunto:

El 06 de diciembre de 2023, en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género, se llevó a cabo la conferencia “Género y lepra en el XXI”, con la finalidad de visibilizar y exponer sobre la brecha de género en materia de salud y en específico con ciertas enfermedades como la lepra.

Asunto:

En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género, que concluyen el Día Internacional de los Derechos Humanos, esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reconoce la labor de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), a cargo de la licenciada Ernestina Godoy Ramos, para garantizar el acceso a la justicia a las mujeres y fortalecer las políticas públicas contra el feminicidio, y con ello dar cumplimiento a la Recomendación General 43/2020 dirigida a diversas autoridades, entre ellas a las Fiscalías y Procuradurías de todo el país.

Contenido relacionado:
Asunto:

El 1° de diciembre de 2023, en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia hacia mujeres y niñas, se llevó a cabo la conferencia “Visibilizando el impacto de la violencia en mujeres con discapacidad”.

Asunto:

Sobre el caso de violación al derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia, a la integridad personal y a la educación en agravio de QV, estudiante del Instituto Tecnológico de Durango

Asunto:

Revista Mensual con contenido de noticias, artículos, reportaje, eventos y acciones de la CNDH. Revista especializada en el análisis, la reflexión, y promoción de tendencias en la defensa de los derechos humanos.

Asunto:

El 27 de noviembre de 2020, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió la Recomendación General 43/2020, "Sobre violación al acceso a la justicia e insuficiencia en la aplicación de políticas públicas en la prevención, atención, sanción y reparación integral del daño a personas víctimas directas e indirectas de feminicidios y otras violencias". Una respuesta al reclamo de la sociedad derivado de los altos índices de violencia en México contra mujeres y niñas.

Asunto:

Sobre Violación al Acceso a la Justicia e Insuficiencia en la Aplicación de Políticas Públicas en la Prevención, Atención, Sanción y Reparación Integral del Daño a Personas Víctimas Directas e Indirectas de Feminicidios y Otras Violencias.