La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 169VG/2024 al Gobierno del estado de Coahuila y a la Secretaría de Seguridad Pública estatal, luego de acreditar que personal del Grupo de Armas y Tácticas Especiales (GATE) y del Grupo de Armas y Tácticas Especiales Municipales (GATEM) incurrieron en desapariciones forzadas, uso excesivo de la fuerza, tratos crueles e inhumanos y detenciones ilegales de 21 personas entre 2013 y 2014.
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) refrenda su compromiso con la defensa del pueblo y la protección de los derechos a la verdad, la justicia y la memoria, así como su compromiso de continuar contribuyendo a la búsqueda de la verdad y la justicia, y a mantenerse vigilante del respeto a los derechos humanos.
En el marco de la presentación del libro “Recomendación 98VG/2023” sobre la investigación de la CNDH de más de 800 casos de violaciones graves a los derechos humanos, ocurridas en el marco de la violencia política del Estado (1965-1990), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer el Pronunciamiento sobre el deber de prevenir y erradicar las diversas manifestaciones de violencia política en el contexto del ejercicio de los derechos político-electorales, pronunciamiento que tiene como finalidad aportar a la necesaria erradicación de las campañas negras o “guerras sucias” que empañan nuestros procesos electorales y garantizar el ejercicio del derecho a la democracia que ha demandado un importante sector la población mexicana por décadas.
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la libertad, a la integridad y seguridad personal, por la detención arbitraria y desaparición forzada, en agravio de V1, V2 y V3, por elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México en Huitzilac, Morelos; así como, por violaciones a la seguridad jurídica por retardar la procuración de justicia y al derecho a la verdad en agravio de V1, VI1, VI2, VI3, VI4, VI5, VI6 y VI7, por personas servidoras públicas de la Fiscalía General de Justicia de la ciudad de México
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la libertad e integridad personal y seguridad jurídica, por la detención arbitraria y desaparición forzada de V1, V2, V3, V4, V5 y V6; al interés superior de la niñez de V4 y V5; a la inviolabilidad del domicilio de V5 y VI10, así como a la verdad y la integridad personal de los familiares de V1, V2, V3, V4, V5 y V6, por personas servidoras públicas adscritas a la Secretaría de Marina y a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz y a la Fiscalía General de la misma entidad federativa
Sobre el caso de violaciones al derecho humano a la libertad por desaparición forzada en agravio de V, en Coatzacoalcos, Veracruz.
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la libertad, integridad y seguridad personal, por la detención arbitraria, desaparición forzada y privación de la vida, en agravio de V, por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional en Coyuca de Catalán, Guerrero.
Sobre el caso de violaciones graves por la desaparición forzada de VD1, VD2 Y VD3; así como ejecución arbitraria de VD4, al acceso a la justicia, en su modalidad procuración y al derecho a la verdad en agravio de VI1, VI2, VI3, VI4, VI5, VI6, VI7 y VI8, todos de nacionalidad -.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace la presentación del Informe Especial Sobre Violación Del Derecho A La Democracia Del Pueblo, Y La Represión de los Derechos De Reunión Y Asociación por el Estado Mexicano (1951-1965), resultado del trabajo que viene desarrollando la “Oficina Especial para Investigar la Represión y Desapariciones Forzadas por Violencia Política del Estado durante el pasado reciente”.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena los actos de intimidación y censura cometidos contra familiares de los estudiantes desaparecidos de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero y solicita a las autoridades federales y estatales garantizar su derecho a la manifestación pacífica.