Te damos la bienvenida al sitio web de la CNDH

  • Accesibilidad
  • Llámanos
  • Presenta tu queja
  • Consulta tu queja
Página de Inicio De la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

menu principal

  • Conócenos
    • La CNDH
    • Derechos Humanos
      • ¿Cuáles son?
      • ¿Qué son?
      • Niñas y Niños
      • Materia Internacional
      • Organismos Relacionados
    • Planes y Programas
    • Sedes
    • CENADEH "Rosario Ibarra de Piedra"
    • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Informes y Acuerdos
    • Marco Normativo
    • Preguntas Frecuentes
    • Servicio Civil
    • Coordinación General de Especialidades Científicas y Técnicas
  • Programas
    • Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos
    • Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres
    • Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
    • Atención a Migrantes
    • Atención a Víctimas a Derechos Humanos
    • Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional de la CDPCD
    • Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Programa de Asuntos de las Personas Jóvenes y Mayores
    • Programa Especial de Personas Desaparecidas
    • Asuntos Indígenas y Afrodescendientes en Reclusión
    • Contra la Trata de Personas
    • Programa Especial de Sexualidad, Salud y VIH
    • Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
    • Sistema Penitenciario
  • Resoluciones
    • Recomendaciones
    • Recomendaciones por Violaciones Graves
    • Recomendaciones Generales
    • Recomendaciones del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
    • Acciones de Inconstitucionalidad
  • Formación Académica
    • Educa CNDH
    • Sitios web y aplicaciones
    • Doctorado en Derechos Humanos
    • Programas Académicos
    • Librería Digital
    • Publicaciones periódicas
    • Documentales Históricos
    • Recursos de Información
    • Maestría Interinstitucional en Derechos Humanos
  • Difusión
    • Estudios e Informes Especiales
    • Mentiras sobre la CNDH
    • Comunicados
    • Pronunciamientos
    • Campañas
    • Exposiciones
    • Eventos
    • Casos Especiales
    • Informe Anual de Actividades
    • Galería Fotográfica
    • Mensajes de Presidencia
    • Otros Documentos
  • Contacto

Buscar

  1. Inicio
  2. Introducción Sistema Penitenciario

Antecedentes

Desde su creación, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, como órgano descentralizado, incorporó la Tercera Visitaduría General, como una unidad sustantiva para la atención de temas penitenciarios o aquellos cometidos en agravio de personas privadas de su libertad dentro de los centros penitenciarios, asimismo es la Visitaduría encargada de supervisar los centros de reclusión a nivel nacional, además, es responsable de formular estudios o propuestas tendientes al mejoramiento del sistema penitenciario en nuestro país.[1]

En la actualidad, en la Tercera VG se realizan diversas acciones para la protección y defensa de los derechos humanos de las personas privadas de su libertad y sus familias. Como son: la atención a quejas y denuncias por presuntas violaciones a derechos humanos, las cuales pueden derivar en conciliaciones y emisión de recomendaciones, asimismo, se atienden aquellas demandas que aunque no estén relacionadas con el ámbito de su competencia son atendidas y remitidas a las autoridades competentes, o en su caso se brinda la orientación pertinente a la persona peticionaria, la cual puede ser atendida por las diversas vías de entrada con las que cuenta la CNDH, así como la línea telefónica de atención 800 719 24 79 la cual se encuentra disponible las 24 horas del día los 365 días del año, con la finalidad de ofrecer atención de manera inmediata a las personas privadas de su libertad en los centros federales de readaptación social y a sus familiares.

Otra acción que mantiene la cercanía y prontitud de la atención de la CNDH con las víctimas y posibles víctimas de violaciones a derechos humanos son las atenciones In Situ realizadas en los Centros Federales de Readaptación Social las cuales tienen como objetivo brindar una solución inmediata, reduciendo los tiempos de atención e investigación por lo que la Tercera VG cuenta con Visitadoras y Visitadores Adjuntos de manera permanente al interior de 11 Ceferesos, los cuales dan atención inmediata a las peticiones presentadas en cada centro penitenciario federal; dan seguimiento a las medidas adoptadas por las autoridades; brindan asesoría y realizan gestiones encaminadas a salvaguardar los derechos humanos de las personas privadas de la libertad y sus familiares, así como recaban documentales que permitan la debida atención de los expedientes en trámite.

Asimismo, la Tercera VG, tiene la facultad de emitir Recomendaciones Generales, Informes Especiales, Pronunciamientos donde la CNDH ha señalado la necesidad de implementar acciones que garanticen las condiciones idóneas de internamiento y estancia digna, atención a la salud, desarrollo de habilidades laborales y el goce de una atención integral que considere cada una de las necesidades específicas de los grupos en situación de mayor atención conforme a un enfoque diferencial, interseccional y especializado que les permita acceder a una efectiva reinserción social.

De igual forma, en la Tercera Visitaduría General se realiza el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP), el cual muestra las condiciones de vida y la situación de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad en Centros Penitenciarios a nivel nacional, señalando las áreas de oportunidad en las que las autoridades estatales, federales y militares deben mejorar a efecto de consolidar un Sistema Penitenciario Nacional garante de estos.

Para realizar el Diagnóstico, personal de la CNDH, lleva a cabo visitas de supervisión a los centros penitenciarios a nivel federal, estatal y militar, consistentes en recorridos de observación y documentación por las instalaciones, entrevistas con la o el director del centro y con los responsables de las áreas técnicas, personal de seguridad y custodia; y la aplicación fundamentalmente de encuestas que son llenadas en forma anónima por las personas privadas de su libertad.

Cabe señalar, que el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria ha servido a la CNDH como un mecanismo de acercamiento a la denuncia y a la observación directa de hechos que constituyen violaciones a derechos humanos cometidas en los centros penitenciarios, y es gracias a dicho Diagnóstico que se han realizado diversas gestiones con las autoridades en el marco de sus atribuciones, así como se ha dado inicio a investigaciones de oficio, evitando la consumación de hechos de difícil reparación, por lo que se ha logrado incidir mejorando la calidad de vida de personas privadas de la libertad a nivel nacional.

Objetivos

  • Dar atención y trámite a los escritos sobre presuntas violaciones a derechos humanos de cualquier naturaleza jurídica principalmente de las personas que se encuentran privadas de la libertad en Centros Federales de Readaptación Social, así como atender las peticiones de solución in situ en dichos Ceferesos; solucionar los recursos de queja o impugnación por la actuación de organismos públicos y autoridades de las entidades federativas; brindar orientación o bien remitir a otras instituciones de derechos humanos, con la finalidad proporcionar la protección y defensa necesaria de manera oportuna y adecuada.
  • Realizar informes especiales, pronunciamientos y el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, a través de visitas de supervisión dirigidas a verificar el respeto de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad y evaluar los centros penitenciarios a nivel federal, estatal y militar con base en estándares nacionales e internacionales.

Redes Sociales

Redes Sociales

Canal de youtube

Teléfono

Teléfono

Sede Marco Antonio Lanz Galera

Periférico Sur 3469
Col. San Jerónimo Lídice
La Magdalena Contreras
C.P. 10200.
Ciudad de México

Tel. 555 681 8125
Tel. Gratuito 800 715 2000

Redes Sociales

  • X de la CNDH
  • Facebook de la CNDH
  • YouTube de la CNDH

Servicios Gratuitos

Presenta tu queja

Consulta tu queja

Contacto

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la CNDH?

¿Cuáles son las funciones de la CNDH?

¿Qué es una visitaduría?

¿Cuántas visitadurías existen y de que asuntos conocen?

Ver más preguntas

Transparencia

  • Protección de datos personales

  • Aviso de Privacidad

  • Informes Anuales de Actividades

  • Plataforma Nacional de Transparencia 
    Plataforma Nacional de Transparencia

  • Obligaciones de Transparencia 
    Obligaciones de transparencia

  • Unidad de Transparencia

Interno CNDH

Intranet

Correo

Declaración Patrimonial y de Intereses

 

Derechos reservados ©2018 - 2025