Batalla de Tacámbaro, triunfo republicano contra la Invasión Francesa
“La historia de Tacámbaro es motivo de orgullo, el conocerla y admirarla nos hará siempre mejores ciudadanos”
.
Emiliano Zapata
Alcalde de Tacámbaro
 
 

La madrugada del 11 de abril de 1865, en el pueblo de Tacámbaro, Michoacán de Ocampo, México, se suscitó la llamada Batalla de Tacámbaro, siendo éste el suceso en que las tropas republicanas, al mando del General Nicolás de Régules, derrotaron a la Guardia Belga de la Emperatriz Carlota durante la Segunda Intervención Francesa, valioso triunfo —que lamentablemente ha ido cayendo en el olvido al paso de los años— en que las armas nacionales se impusieron a un ejército extranjero[1].

Este triunfo por la defensa de la soberanía y la independencia fortaleció el derecho a la construcción de una nación libre e independiente y dignificó el carácter identitario de la población, consolidando la defensa de los derechos ciudadanos a elegir a sus gobernantes. Del mismo modo, el general Régules fue ejemplo de valor y disciplina cuando, sin ceder ante el peligro y la presión emocional que se le infligió a través de su familia, antepuso el patriotismo y la defensa de la Nación, infundiendo con su ejemplo el valor y entrega a los republicanos. De igual forma respondió con respeto a la vida de los enemigos derrotados, dando prevalencia a la dignidad humana. Todo inició el 3 de abril de 1865, cuando más de 400 hombres de la Legión Belga, al mando del Mayor Tydgadt, tomaron la plaza de Tacámbaro, Michoacán. La responsabilidad de recuperar esta población recayó en el general Nicolás Régules, quien operaba en esa región del país. Mientras tanto, los belgas habían tomado como rehenes a la señora Soledad Solórzano de Régules, así como a los hijos del matrimonio. Las tropas imperialistas se habían fortificado en la iglesia de la población y en las construcciones aledañas, donde al poco tiempo recibieron toda la intensidad del fuego republicano[2].

Aquel 11 de abril, cuando la situación se volvió desesperada para los belgas, optaron por colocar sobre las trincheras a la familia de Régules, exponiéndola a las balas. Éste, sin embargo, no se amedrentó ante la infamia, y cuando le sugirieron que desistiera de continuar con el ataque, arengó a sus soldados diciendo: "¡Señores, cada uno a sus puestos, a cumplir con su deber! ¡Primero es la Patria!" [3].

Fue entonces cuando los republicanos tomaron la iglesia por asalto, muriendo en la acción Tydgadt y el capitán Chazal, mientras que los belgas sobrevivientes fueron hechos prisioneros. A pesar de la intensidad de la batalla, Régules pudo rescatar sana y salva a su familia, como justo premio al valor y espíritu de sacrificio de que poco antes había hecho gala. Además, recibiría el grado de General de División de manos del presidente Benito Juárez, quien de esta forma hizo merecido reconocimiento a su victoria[4].

Semanas después, el general Vicente Riva Palacio canjeó a los belgas por prisioneros chinacos y los legionarios sobrevivientes regresaron a su patria. Sin embargo, la noticia de la derrota fue acogida con consternación en Bélgica (casi de la misma forma en que sucedió con Francia, luego de la Batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862), donde el envío de voluntarios a México había suscitado críticas por parte de la prensa[5].

La legión belga, comandada por el teniente coronel Van der Smissen, se desquitará de esta derrota en la Batalla de la Loma el 16 de julio de 1865; sin embargo, la Segunda Intervención Francesa en México le costaría mucho más caro, pues al final la intervención terminó en derrota y menos de la mitad de sus hombres volvería a Bélgica al fin de las hostilidades.


[1] http://www.cronica.com.mx/notas/2015/893267.html
[2] https://www.gob.mx/sedena/documentos/11-de-abril-de-1865-batalla-de-tacambaro
[3] https://www.gob.mx/sedena/documentos/11-de-abril-de-1865-batalla-de-tacambaro
[4] https://www.gob.mx/sedena/documentos/11-de-abril-de-1865-batalla-de-tacambaro
[5] http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/4/11041865-GR-PB.html

Área Responsable