
“Las cooperativas de todo el mundo celebran el 2 de julio de 2022, la edición número 100 del Día Internacional de las Cooperativas. Diez años después de la celebración del Año Internacional de las Cooperativas de las Naciones Unidas, en el que se demostró que las cooperativas contribuyen de manera única a la construcción de un mundo mejor”.
Alianza Cooperativa Internacional 2022
Cada año, el primer sábado de julio se celebra en México y en el mundo el Día Internacional de las Cooperativas. En muchos sectores de la economía, el modelo de cooperativa fomenta la participación, genera buenos empleos, contribuye al capital de las comunidades locales y construye cadenas de valor en favor de la paz.
El primer registro histórico de una cooperativa data del 14 de marzo de 1761. En la localidad escocesa de Fenwick un grupo de tejedoras llevó un saco de avena a casa y empezó a vender su contenido a un bajo precio en la habitación de la entrada. Así se constituyó la Sociedad de las Hilanderas de Fenwick[1].Desde entonces y hasta la fecha, son múltiples las organizaciones donde sus miembros comparten trabajo y ganancias en pro de un bien común.
Fue hasta el año de 1844 que se tiene registro de la primera empresa cooperativa moderna a cargo de un grupo de 28 artesanos ingleses, que laboraban en fábricas de algodón, y la nombraron Sociedad Equitativa de los Pioneros de Rochdale.[2]La Alianza Cooperativa Internacional (ACI), portavoz de las cooperativas en todo el mundo, se fundó en Londres, Inglaterra un 19 de agosto de 1895.
Como parte de un esfuerzo de los cooperativistas de la ACI y el Comité para la Promoción y el Avance de las Cooperativas (COPAC), el 16 de diciembre de 1992, con la resolución A/RES/47/90, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional de las Cooperativas como el primer sábado de julio.
Posteriormente, en la resolución A/RES/49/155 del 23 de diciembre de 1994, el mismo organismo reconoció que, en sus distintas formas, las cooperativas se han convertido en un factor indispensable para el desarrollo económico y social de todos los países, pues promueven una participación más plena en el proceso de desarrollo de todos los grupos de la población, inclusive mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y gente de la tercera edad. Debido a esto, la Asamblea General alienta a los gobiernos a formular estrategias nacionales para el desarrollo contemplando a fondo las posibilidades ofrecidas por las cooperativas para la solución de los problemas económicos, sociales y ambientales[3]
Este 2 de julio se cumple la edición 100ª celebración del Dia Internacional de las Cooperativas registrada, y la 28ª del Día Internacional de las Cooperativas desde su reconocimiento por parte de las Naciones Unidas y una década desde el Año Internacional de las Cooperativas en 2012. La ACI y las Naciones Unidas, a través del COPAC, han establecido conjuntamente el tema para la celebración del #CoopsDay de este año "Las cooperativas construyen un mundo mejor", #CoopsConstruyenUnMundoMejor.[4].
En México el cooperativismo se instauró en 1927 con la expedición de la Primera Ley General de Sociedades Cooperativas. Y desde ese año se han dado avances en la materia que dieron origen a la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo en 2009. Las instituciones que forman parte de este modelo tienen mayor alcance a nivel nacional, asegurando con ello ser el aliado idóneo y único para el crecimiento del bienestar social y estabilidad financiera.[5].
El propósito de la cooperativa es conseguir el equilibrio entre producción y riqueza. Los cooperativistas están enfocados en el desarrollo humano y en democratizar el capital que genera la compañía. A través de una unión voluntaria, los trabajadores buscan una mayor productividad en beneficio del avance social, cultural, económico y político de la comunidad.
La integración social a partir de la cooperativa es un avance importante en la lucha laboral e igualitaria de la riqueza. La solidaridad es un principio básico de las cooperativas ya que permite el crecimiento individual dentro de un colectivo que velará por los intereses humanos y no de capital.
La cooperativa tiene también un principio básico de desarrollo sostenible. El medio ambiente debe ser un aliado en el crecimiento de la economía social, siempre y cuando éste se rija con un sentido socialmente responsable. Es por eso, que las cooperativas apoyan aquellas actividades comunitarias, el suministro local de insumos para beneficiar a la economía local y en la toma de decisiones que tendrán un impacto en las comunidades[6].
A nivel mundial y en muchos sectores diferentes de la economía, las cooperativas han demostrado ser más resistentes a las crisis que el promedio. Fomentan la participación económica, luchan contra la degradación ambiental y el cambio climático, generan buenos empleos, contribuyen a la seguridad alimentaria, mantienen el capital financiero dentro de las comunidades locales, construyen cadenas de valor éticas y, al mejorar las condiciones materiales y la seguridad de las personas, contribuyen a una situación tan positiva como la paz.
Según datos de la ONU:
- Más del 12 % de la población mundial es cooperativista de alguna de las tres millones de cooperativas del planeta.
- Las 300 cooperativas y mutuales más grandes generan un volumen de negocio de casi 2 035 billones de dólares.
- Las cooperativas emplean a 280 millones de personas en todo el mundo (10% de la población activa mundial).[7]
Las cooperativas de todo el mundo trabajan duro para construir un mundo mejor.
Desde 2016 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a las autoridades a impulsar políticas públicas para fomentar la creación y desarrollo de sociedades cooperativas [8]. En el 2019 se publicó el documento en el que señala que ante los graves problemas que enfrenta el país como desigualdad, falta de acceso a servicios básicos y de empleo con remuneraciones equitativas, que impiden el ejercicio pleno de los derechos humanos, las cooperativas pueden ser un mecanismo que abone a la creación de oportunidades viables para acceder a fuentes de empleo, así como a la justa participación y distribución de los dividendos obtenidos. Las cooperativas son un modelo que implica la construcción de elementos de justicias social y de sociedades basadas en la colaboración.[9]
[1] https://www.un.org/es/events/cooperativesday/background.shtml
[2] https://www.ica.coop/es/cooperativas/historia-movimiento-cooperativo
[3] https://www.un.org/es/observances/cooperatives-day
[4] https://www.coopsday.coop/dia-internacional-de-las-cooperativas-2022/
[5] https://blog.cobiscorp.com/crecimiento-sociedades-cooperativas-en-mexico#:~:text=Las%20cooperativas%20en%20M%C3%A9xico%20son,que%20les%20mejoran%20la%20vida
[6] https://www.un.org/es/observances/cooperatives-day
[7] https://www.un.org/es/observances/cooperatives-day
[8] https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-07/Com_2019_256.pdf
[9]https://www.cndh.org.mx/index.php/documento/afirma-cndh-que-ante-los-graves-problemas-del-pais-el-cooperativismo-es-para-crear