deporte es, por tanto, una fuente de solidaridad y
esperanza. El padre del olimpismo moderno,
Pierre de Coubertin, solía decir: “Cada dificultad
encontrada ha de ser una oportunidad para un
nuevo avance”. Que la grave crisis que estamos
viviendo sea el origen de nuevos avances, esta
es la esperanza que podemos formular para el
mundo de después de la COVID.”
Audrey Azoulay
Directora General de la UNESCO
2020
El 23 de agosto del 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de su resolución A/RES/67/296, decide proclamar el 6 de abril el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, con el firme objetivo de concienciar acerca del papel que el deporte puede desempeñar en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo económico y social .[1]
Lo anterior debido a que, el deporte tiene el increíble poder de cambiar el mundo e históricamente ha desempeñado un papel importante en todas las sociedades, ya sea en forma de competiciones deportivas, actividad física o incluso de juegos. Es un derecho fundamental y una herramienta poderosa para fortalecer los lazos sociales, ayuda a promover el desarrollo sostenible, la paz, el bienestar, la solidaridad y el respeto .[2]
Esto se puede ver relacionado con la Declaración de la Agenda 2030 para un Desarrollo Sostenible, ya que dentro de ella se le reconoce al deporte como un importante facilitador del desarrollo sostenible. Los Jefes de Estado, Gobierno y Altos Representantes reconocen que el deporte contribuye cada vez más a hacer realidad el desarrollo, la paz, promueve la tolerancia, el respeto, respaldando también el empoderamiento de las mujeres, los jóvenes, las personas y las comunidades, así como los objetivos en materia de salud, educación e inclusión social .[3]
En cuanto a organizaciones relacionados en el deporte, encontramos el Comité Olímpico Internacional (COI) creado el 23 de junio de 1894, considerada la autoridad suprema del Movimiento Olímpico, siendo esta una organización internacional independiente sin ánimo de lucro que está comprometida con la construcción de un mundo mejor a través del deporte. La misión y función del COI se encuentra establecida en la Carta Olímpica, debido a que esta es la codificación de los principios fundamentales del Olimpismo, de las Normas y de los textos de aplicación adoptados por el COI. Rige la organización, la acción y el funcionamiento del Movimiento Olímpico y fija las condiciones de la celebración de los Juegos Olímpicos .[4]
En México, con el objetivo de disponer con un organismo que se hiciera cargo especialmente de fomentar el deporte, se creó el Instituto Nacional del Deporte, cuyos propósitos son :[5]
- Promover el mejoramiento físico y moral de los mexicanos a través del deporte.
- Aprovechar los medios masivos de difusión para fomentar el deporte.
- Fomentar y apoyar la celebración de eventos deportivos regionales y nacionales.
- Impulsar la investigación en todas las ciencias y técnicas aplicadas al deporte, particularmente la medicina del deporte.
- Promover en coordinación con las organizaciones campesinas y obreras y en general con las agrupaciones populares, la práctica del deporte de sus integrantes.
Es importante recordar que, la pandemia producida por el coronavirus (COVID-19), se está extendiendo a más países y territorios del mundo a un ritmo alarmante y el distanciamiento físico y social se ha convertido en la norma para frenar la propagación de la enfermedad. El cierre de diversos establecimientos como lo son gimnasios, instalaciones deportivas, estadios, piscinas públicas entre otros, tiene como consecuencia que muchas personas no puedan realizar actividades deportivas. Sin embargo esto no es del todo un impedimento. La Organización Mundial de la Salud emitio una serie de recomendaciones y consejos para realizar ejercicio en espacios pequeños y sin equipamiento. Destaca que existe una gran cantidad de materiales en línea, gratuitos y accesibles, destinados a personas de cualquier edad a seguir realizando actividades y mantenernos en movimiento mientras permanecemos en casa .[6]
[1] https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N12/496/39/PDF/N1249639.pdf?OpenElement
[2] https://www.un.org/es/observances/sport-day
[3] https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N15/291/93/PDF/N1529193.pdf?OpenElement
[4] http://www.olimpismo.org/carta-olimpica.pdf
[5] https://conadeb.conade.gob.mx/portal/?id=1647
[6] https://www.un.org/es/observances/sport-day




