Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, con la finalidad promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.[1]
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la que aumenta la presión con la que el corazón bombea sangre a las arterias para que circule por todo el cuerpo. A nivel mundial se estima que existen más de mil millones de personas con hipertensión. En México se habla de aproximadamente 30 millones de personas que la padecen. [2]
Dentro de las causas de esta enfermedad podemos encontrar el sobrepeso y la obesidad, debido a que éstos son factores que pueden aumentar la presión arterial, subiendo los niveles de glucosa en la sangre, colesterol, triglicéridos y ácido úrico, dificultando que la sangre fluya por el organismo. De igual forma, la hipertensión arterial se puede desencadenar por diversas causas: por factores genéticos, por el consumo excesivo de sodio, por la edad avanzada, el tabaquismo, la inactividad física y la diabetes. [3]
Con el objetivo de prevenir la hipertensión se recomienda: [4]
- Mantener un peso corporal normal y reducirlo si es necesario
- Tener una alimentación más sana
- Disminuir el sodio a <2,000 mg por día (5 gramos de sal)
- Realizar actividad física regular mínimo 30 minutos al día
- Limitar el consumo de alcohol
- Evitar el consumo de tabaco
- Evitar exposición al humo de segunda mano
Respecto al tema, México posee la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 (ENSANUT MC, 2016), y se encontró que la prevalencia de hipertensión arterial fue de 25.5%, de los cuales 40% desconocía padecer esta enfermedad, y solo el 58.7% de los adultos con diagnóstico previo se encontraron en control. En los hombres la prevalencia de hipertensión arterial es de 24.9% y en mujeres 26.1%, 48.6% de los hombres ya conocían el diagnóstico y en mujeres el 70.5% ya había recibido previamente el diagnóstico médico de hipertensión. [5]
Por otro lado, HEARTS en las Américas es una iniciativa de los países, liderado por los Ministerios de Salud, con participación de los actores locales y acompañado técnicamente por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que busca integrarse armónica y progresivamente a los servicios de salud ya existentes para promover la adopción de las mejores prácticas mundiales en la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares. [6]
HEARTS propone el fortalecimiento de un modelo de atención integrado que reorganiza las tareas y funciones entre los diferentes integrantes del equipo de salud, incluyendo no solo al personal médico y de enfermería, sino también promotores de salud, nutricionistas y personal de farmacia, entre otros; el establecimiento de un algoritmo de tratamiento y un grupo núcleo de medicamentos, basado en la mejor evidencia clínica disponible y la disponibilidad y acceso a los mismos, así como la orientación a los pacientes hacia el cambio de hábitos como mejorar actividad física, la alimentación y reducir el consumo de tabaco y alcohol. [7]
Para este año 2022, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a través de la Iniciativa HEARTS en las Américas y en colaboración con The Lancet Regional Health-Américas, organizó un seminario web el viernes 13 de mayo en donde se destacará la escasa concientización de hipertensión en el mundo y se promoverá el uso de métodos precisos de medición de la presión arterial. Además, se insistirá en la relevancia del control de la hipertensión para vivir más tiempo y con más salud.
[1] https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15077:dia-mundial-de-la-hipertension-2019&Itemid=3465&lang=es
[2] https://www.gob.mx/salud/seguropopular/articulos/dia-mundial-de-la-hipertension-arterial-200699?idiom=es
[3] Ídem
[4] http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/adulto/descargas/pdf/GuiaPacientesHTA.pdf
[5] https://www.gob.mx/salud/documentos/encuesta-nacional-de-salud-y-nutricion-de-medio-camino-2016
[6] https://www.paho.org/es/hearts-americas
[7] https://www.onu.org.mx/lanzamiento-de-la-iniciativa-hearts-en-mexico/




