Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
“Casi la mitad de la población mundial sigue sin utilizar Internet, y el crecimiento general de la conectividad de las TIC se está ralentizando. El tiempo apremia. Tenemos que coordinar y redoblar nuestros esfuerzos para conectar a todos a la economía digital mundial y, para los que ya están conectados, hay que hacer más para garantizar que la vida conectada sea segura y digna de confianza.”
Houlin Zhao
Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
2020

 

La Asamblea General de las Naciones Unidas a través de su resolución A/RES/60/252, decide proclamar el 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información, que ha de celebrarse cada año a fin de contribuir a que se conozcan mejor las posibilidades que pueden brindar la Internet y otras tecnologías de la información y las comunicaciones a las sociedades y economías, así como las diferentes formas de reducir la brecha digital .[1]

La fecha fue elegida para conmemorar la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865. Anteriormente, se festejaba el Día Mundial de las Telecomunicaciones, así como el Día Mundial de la Sociedad de la Información. Ahora estas celebraciones se realizan a la par. El día de la conmemoración se seleccionó con base en la fecha de fundación de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865.

Pero no fue, sino hasta noviembre de 2006, que la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT en Antalya, Turquía, unió las dos conmemoraciones antes descritas, con el objetivo general de sensibilizar sobre las posibilidades que la utilización de Internet, así como otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC), pueden ofrecer a las sociedades y economías .[2]

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, cabe destacar que las tecnologías de la información y las comunicaciones son instrumentos poderosos para promover el desarrollo socioeconómico y contribuir a la realización de los objetivos de desarrollo convenidos a nivel internacional. En este sentido, es importante que la información y las telecomunicaciones se enfoquen en el bienestar de las personas. La sociedad de la información debe ser integradora y orientada al desarrollo de todas las personas, con la finalidad de que el acceso a las tecnologías se universalice. Lo anterior, con miras a eliminar las brechas digitales existentes[3] a nivel mundial.

Alrededor de la mitad de la población mundial no utiliza Internet. Para cumplir con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es indispensable que la sociedad digital incluya a las poblaciones marginadas, en particular las mujeres y las niñas, los ancianos, las personas con discapacidad, las poblaciones indígenas, los económicamente desfavorecidos, así como los habitantes de países menos adelantados, países en desarrollo sin litoral y pequeños Estados insulares en desarrollo[4]. Es por ello que, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 ODS, se creó la Agenda Conectar 2030, la cual es una visión global compartida para el desarrollo de las telecomunicaciones (TIC) bajo sus cinco objetivos estratégicos: desarrollo, inclusión, sostenibilidad, innovación y asociación, lo que ha propiciado que los ODS reconozcan la capacidad de las mismas para facilitar los avances humanos y reducir la brecha digital.[5]

Asimismo, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, lanzó en enero del 2020 una "Década de Acción" para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2030. En los siguientes meses transcurridos hasta mayo del mismo año, la pandemia del coronavirus (COVID-19) ha puesto de relieve la importancia fundamental de las TIC para las economías y sociedades de todo el planeta, mostrando al mundo que nadie estará seguro hasta que todos lo estemos, y que no podremos aprovechar todo el potencial de las TIC hasta que todos estemos conectados[6] . En 2022, el lema del día Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información es: "Tecnologías digitales para las personas de edad y el envejecimiento saludable".

Área Responsable