
Néstor García Canclini
Consumidores y ciudadanos, 1995
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 15 de marzo como el Día Mundial de los Derechos del Consumidor esto con el fin de proteger a los consumidores, reivindicando, reconociendo y legitimando sus derechos a nivel internacional.
Las directrices aprobadas por la Asamblea General de la ONU en la resolución 39/248, de 16 de abril de 1985 fueron ampliadas por el Consejo Económico y Social en su resolución de 1999/7, del 16 de julio de 1999, y revisadas y aprobadas por la Asamblea General en su resolución 70/186, del 22 de diciembre de 2015. [1]
La celebración conmemora el discurso realizado por el presidente John F. Kennedy, el 15 de marzo de 1962 para reconocer al consumidor como el único grupo importante en la economía que no está organizado eficazmente, cuya opinión es a menudo ignorada: “Consumidores, por definición, somos todos. Son el grupo mayoritario de la economía, afectando y siendo afectados por la práctica totalidad de las decisiones económicas públicas y privadas. Dos tercios del gasto total en la economía provienen de los consumidores. Pero son el único grupo importante en la economía que no están organizados eficazmente, cuya opinión es a menudo ignorada”. [2]
Como objetivos de la celebración encontramos:
- Ayudar a los países a lograr o mantener una protección adecuada de sus habitantes en calidad de consumidores;
- Facilitar modalidades de producción y distribución que respondan a las necesidades y los deseos de los consumidores;
- Alentar a quienes se ocupan de la producción de bienes y servicios y de su distribución a los consumidores a que adopten estrictas normas éticas de conducta
- Ayudar a los países a poner freno a las prácticas comerciales abusivas de todas las empresas, a nivel nacional e internacional, que perjudiquen a los consumidores;
- Facilitar la creación de grupos independientes de defensa del consumidor;
- Promover el establecimiento de condiciones de mercado que den a los consumidores una mayor selección a precios más bajos;
- Promover un consumo sostenible.[3]
En 1976, fue promulgada en México la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), surgiendo así la Procuraduría Federal del Consumidor como la institución encargada de defender los derechos de los consumidores, prevenir abusos y garantizar relaciones de consumo justas. México se convirtió así en el primer país latinoamericano en crear una procuraduría y el segundo con una ley en la materia. En la actualidad, la PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor) cuenta con un total de 32 delegaciones y 19 subdelegaciones, sumando 51 oficinas en todo el país. [4]
Dentro del artículo 10 de la ley Federal de Protección al Consumidor indica lo siguiente:
Queda prohibido a cualquier proveedor de bienes o servicios llevar a cabo acciones que atenten contra la libertad o seguridad o integridad personales de los consumidores bajo pretexto de registro o averiguación. [5]
Estos son los siete derechos que tienen los consumidores en México, los cuales debemos conocer para que no sean vulnerados.
- Derecho a la información. Toda la información de los bienes y servicios que te ofrezcan debe ser oportuna, completa, clara y veraz.
- Derecho a la educación. Es importante conocer tus derechos y la forma en que te protege la ley para aprender a consumir mejor y de manera más inteligente.
- Derecho a elegir. Al escoger un producto o servicio, nadie te puede presionar, condicionar la venta, exigir pagos o anticipos sin que hayas firmado un contrato.
- Derecho a la seguridad y calidad. Los bienes y servicios deben de cumplir con las normas y disposiciones en materia de seguridad y calidad.
- Derecho a no ser discriminados. Nadie te puede negar un producto o servicio por tu sexo, raza, religión, condición económica, nacionalidad, orientación sexual, ni por tener alguna discapacidad.
- Derecho a la compensación. Si te venden un producto de mala calidad, tienes derecho a que se te reponga o a que te devuelvan tu dinero y, en su caso, a una bonificación no menor a 20% del precio pagado.
- Derecho a la protección. Cuando algún proveedor no respete tus derechos o cometa abusos en contra de los consumidores, Profeco salvaguarda tus derechos y te defiende. [6]
[1] https://www.antena3.com/noticias/economia/dia-mundial-derechos-consumidor-2022-que-celebra-15-marzo_20220315622f2d9d447ec100016c20a7.html
[2] https://www.economiasolidaria.org/actividades/evento-el-poder-del-consumo-en-la-transformacion/
[3] https://unctad.org/system/files/official-document/ares70d186_es.pdf
[4] https://www.gob.mx/se/articulos/15-de-marzo-dia-mundial-de-los-derechos-del-consumidor-99566?idiom=es
[5] https://www.profeco.gob.mx/juridico/pdf/l_lfpc_ultimo_camdip.pdf
[6] https://www.gob.mx/profeco/documentos/derechos-basicos-del-consumidor?state=published