Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, derecho a la preservación de la memoria.
“El patrimonio audiovisual ofrece, mediante imágenes y sonido, una visión singular del pasado como base para mirar al futuro. Este patrimonio lleva consigo recuerdos y testimonios, conocimientos e ideas que, de forma vívida y emotiva, sientan las bases para un mejor entendimiento y un diálogo más profundo entre las generaciones y las sociedades y también dentro de ellas.”
 
Irina Bokova
Ex Directora General de la UNESCO
2017
 
 

En el año 2005 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en su 33ª reunión aprobó la Resolución por la que se proclamó el 27 de octubre como el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, con la finalidad de emplearlo como un mecanismo para concienciar al público sobre la necesidad de tomar medidas urgentes y reconocer la importancia de proteger este tipo de documentos[1], que al ser considerados como una expresión de la personalidad cultural de los pueblos, debido a su valor educativo, cultural, artístico, científico e histórico, forman parte integral del patrimonio cultural de una naciónque al ser considerados como una expresión de la personalidad cultural de los pueblos, debido a su valor educativo, cultural, artístico, científico e histórico, forman parte integral del patrimonio cultural de una nación[2].

Aunado a lo anterior, la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, emitió en 1980 la Recomendación Sobre la Salvaguarda y la Conservación de las Imágenes en Movimiento, la cual ha contribuido a la toma de conciencia sobre la importancia del patrimonio audiovisual y ha resultado decisiva para la preservación de estos documentos como testimonios únicos, del desarrollo económico, político y social de la sociedad.

El material clasificado como “patrimonio audiovisual” incluye películas, programas de radio, televisión y grabaciones de audio y video. Su importancia radica en el valor documental que representan, como testimonio de nuestra historia, de nuestras sociedades, de la diversidad de culturas en el mundo y de su evolución con el paso de los años. Desde su creación han sido instrumentos que han ayudado a derribar las barreras culturales, sociales y lingüísticas que impedían la difusión de la información, el acceso a diferentes idiomas e incluso, han funcionado en apoyo a distintos grados de alfabetización, apelando a todas las personas de todas las edades.

Los documentos audiovisuales han transformado a la sociedad. Desde su invención, la industria audiovisual ha generado incontables producciones de gran valor histórico y cultura, ofreciendo cada día, nuevas y mejores vías para compartir el conocimiento y expresar la creatividad.

Sin embargo, ante la falta de políticas sobre el manejo y la protección adecuada, una gran parte del patrimonio audiovisual ha desaparecido[3]. Es por ello que hoy más que nunca, es necesario desplegar mayores esfuerzos para garantizar su seguridad a largo audiovisuales son particularmente vulnerables[4]. plazo, ya que, por su constitución y materiales, muchas de estas grabaciones

La celebración de este día brinda la ocasión para sensibilizar en general sobre la necesidad de tomar medidas urgentes y hacer conciencia sobre la importancia de los documentos audiovisuales como “vías valiosas de acceso al pasado, que nos dicen mucho sobre nosotros mismos y los demás, de dónde venimos y qué nos hace ser lo que somos”, de acuerdo con Koichiro Matsuura, antiguo director general de la UNESCO.

El Día Mundial del Patrimonio Audiovisual del 2022 se celebrará bajo el lema “Inscribir el patrimonio documental para promover sociedades inclusivas, justas y pacíficas”. Resaltando su importancia como un recurso que permite el acceso público a la información y por lo tanto, que tiene una relación cercana con las libertades fundamentales[5].

En México, el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual nos permite acercarnos a la memoria colectiva para construir y reflexionar sobre nuestro pasado y presente desde una perspectiva histórica, a través de la lente de las narrativas sociales y culturales del mundo. El día se celebra por las diferentes instituciones a cargo de su resguardo como la Cineteca Nacional y la Fonoteca Nacional.

Los archivos audiovisuales de nuestro país son un patrimonio que refleja la diversidad cultural, social y lingüística de nuestras comunidades, promoviendo la circulación libre de ideas por medio de la palabra, abonando a la construcción de sociedades informadas y pacíficas.

Área Responsable