Nace Radio Educación La primera radiodifusora educativa y cultural de México
“En 2024 Radio Educación celebrará el centenario del inicio de sus transmisiones como radio educativa. Sin embargo, esta radiodifusora pública cultural que se prepara para ese gran acontecimiento enfrenta varios retos: modernización tecnológica, producción de contenidos y expansión del sistema de radio cultural que se propone crear en México…”.

Jesús Alejo Santiago
Director de Radio Educación

 

El 30 de noviembre de 1924, por iniciativa del entonces secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, fue creada Radio Educación. Su fundación estuvo estrechamente vinculada al quehacer reformista y nacionalista, así como al visionario proyecto educativo de Vasconcelos. La creación de Radio Educación tenía como propósito aprovechar el potencial de la radio en beneficio de las tareas educativas y culturales del país. La estación radial inició sus transmisiones con la toma de posesión del presidente Plutarco Elías Calles, bajo las siglas CYE (Cultura y Educación)[1]./p>

Radio Educación superó diversas problemáticas derivadas de sucesos políticos y administrativos, como interrupciones de su señal, cambios de siglas y frecuencias. De esta manera, reinició sus actividades en un nuevo ciclo el 23 de noviembre de 1968. La estación retomó sus transmisiones con un reducido equipo técnico y salió al aire en la frecuencia 1060 de Amplitud Modulada (AM) bajo las siglas XEEP. Desde este punto, se convirtió también en escuela radiofónica, generadora de tendencias y vanguardias en la radiodifusión[2].

En su programación destacan las siguientes temáticas: literatura, género, tecnología, salud, derechos humanos, sexualidad, cine, teatro, música, educación, sociedad, ecología, cultura, personalidades, noticias, medios y política. Además, Radio Educación se caracterizó por concederles una voz a colectivos, organizaciones y artistas, así como por abrir el debate público a causas de movimientos sociales, de interés social y de defensa de los derechos humanos.

Actualmente, Radio Educación mantiene su objetivo con nuevos programas, como la serie Historia viva... La voz del pueblo de México. Esta es una colaboración de Radio Educación con el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INHERM), en la que se dan a conocer las grandes transformaciones del país por medio de sus protagonistas históricos. Con el objetivo de lograr despertar el goce e interés por la historia de México en la audiencia joven se adecuarán materiales y discusiones sobre los procesos históricos que rigen los pensamientos del México de hoy. Historia viva... La voz del pueblo de México impulsa la conservación del patrimonio cultural histórico difundiendo los acontecimientos determinantes de cambios en nuestra historia y nuestra sociedad, los cuales también son ejes de acción de la Secretaría de Cultura. De esta manera, Radio Educación y el INHERM también promueven sus objetivos de difusión al producir programas con temáticas diversas con la intención de satisfacer el interés de sus escuchas[3].

Radio Educación es una radiodifusora de servicio público, con carácter cultural y educativo. Produce, transmite y promueve una programación de calidad que, al mismo tiempo, contribuye a la construcción de la ciudadanía y, por lo tanto, fomenta el diálogo intercultural. Hoy día, Radio Educación es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Cultura, cuyo trabajo sustantivo consiste en difundir las expresiones educativas, culturales y artísticas de México a través de la radio, lo que la sitúa como uno de los medios de difusión cultural con mayor recorrido en la historia de México[4]. En mayo de 2022 Jesús Alejo Santiago fue nombrado director general de la radiodifusora.

Área Responsable