El día de hoy, en las instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la presidenta Rosario Piedra Ibarra y el secretario ejecutivo de este organismo, Francisco Estrada Correa, sostuvieron una reunión con integrantes de la Colectiva Lleca-Escuchando la Calle, A.C. en la cual manifestaron su preocupación por la dilación en el cumplimiento de la Recomendación 42/2024, emitida por este órgano protector el 29 de febrero de 2024.



La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.
La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.
En la Recomendación 78/2024, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó que personal médico del Hospital General de Zona con Medicina Familiar número 30 de la Ciudad de México (HGZMF-30) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) vulneraron los derechos humanos a la protección de la salud y al trato digno de una persona derechohabiente con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), al practicarle dos operaciones quirúrgicas no justificadas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 247/2022 al director del Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP) y encargado del despacho de la Dirección General del Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas (CRAE), Rafael Heberto Guillén Villatoro, por vulnerar los derechos humanos de un niño a quien se transmitió el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) durante una transfusión sanguínea en dicho nosocomio.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, integridad personal e intereses superior de la niñez y al proyecto de vida de V, con motivo de la Transmisión vía Transfusional de VIH, así como, al acceso a la información en materia de salud en agravio de QV, VI1, VI2, VI3 y VI4, en el Hospital de Especialidades Pediátricas, Servicios de Salud de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, Unidad Aplicativa del Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas “CRAE” de la Secretaría de Salud.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se congratula por el trabajo legislativo efectuado recientemente por el Congreso estatal de Nayarit, a través del cual se aprobó, por unanimidad, eliminar la cláusula que contenía la prohibición expresa para contraer matrimonio, principalmente las estipuladas en el artículo 152 fracción VIII del Código Civil del estado, que disponían que era impedimento para contraer matrimonio: el padecer enfermedades crónicas e incurables que sean, además, contagiosas, al calificarla como discriminatoria e inconstitucional, por impedir que personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) o con alguna enfermedad accedieran a ese derecho, por lo cual se derogó el párrafo correspondiente y se determinó no compatible con la Constitución.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 164/2022 al director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza, por violaciones a los derechos humanos a la salud, por omitir atención médica y el suministro de medicamentos, de petición y de respuesta, atribuibles al personal del Hospital General en Ciudad del Carmen y de la Clínica de Primer Nivel de PEMEX en Carmen, Campeche, en detrimento de un trabajador.
En el Día Mundial de la Respuesta al VIH, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un llamado urgente a las autoridades de los diversos niveles de gobierno a fortalecer las acciones destinadas a la protección y garantía de los derechos humanos de las personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y redoblar esfuerzos para garantizar, de manera efectiva y universal, el acceso a los servicios de salud relacionados con la prevención y el control del VIH en todo el país.