La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 113/2022 al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Mario Zenteno Santaella, por violaciones al derecho a la igualdad y no discriminación laboral y a la protección de la maternidad de los trabajadores en agravio de una víctima que trabajaba como supervisora del área administrativa en el Hospital Regional de Alta Especialidad Centenario de la Revolución Mexicana en Cuernavaca, Morelos, atribuibles a personas servidoras públicas adscritas a esa institución.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) condenan, de manera enérgica, los agravios cometidos por personal del Congreso mexiquense en contra de integrantes de colectivas feministas que se manifestaron afuera de las instalaciones del recinto legislativo para exigir la aprobación de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en la entidad.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a una vida libre de violencia obstétrica por inadecuada atención médica en agravio de QV, en el Hospital Militar de Zona de Guadalupe, Zacatecas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV) manifiestan su preocupación por la situación de la señora Diana Patricia, originaria de Oluta, Veracruz, encarcelada desde el pasado 29 de mayo en el Centro de Reinserción Social de Acayucan, enfrentando un juicio por homicidio tras sufrir un aborto espontáneo, producto de un embarazo de alto riesgo.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) manifiesta su rechazo a cualquier reforma legislativa que constituya una regresión en los derechos humanos de las mujeres, por lo que insta respetuosamente al Congreso del Estado de Guerrero a garantizar el derecho que tienen las mujeres víctimas de violencia sexual a interrumpir legalmente su embarazo.
La CNDH dirigió dos Recomendaciones (33/2019 y 34/2019) al Director General del IMSS, por la inadecuada atención médica y violencia obstétrica en agravio de una mujer embarazada y su recién nacido con parálisis cerebral infantil y retraso psicomotriz, consecuencia de un diagnóstico erróneo en el Hospital General de Zona 221 en Toluca, Estado de México, y la otra, por el fallecimiento de una joven de 17 años de edad con discapacidad, a consecuencia de un diagnóstico erróneo en la Unidad de Medicina Familiar 37 y en el Hospital General de Zona 2, en Hermosillo, Sonora.
Sobre el caso de violación al derecho a la protección de la salud y a una vida libre de violencia obstétrica por inadecuada atención médica en agravio de V1 y la pérdida del producto de la gestación en el hospital de gineco-obstetricia 3, del centro médico nacional “La Raza” del IMSS, en la ciudad de México.
Dar a conocer a la sociedad que las mujeres tienen el derecho a recibir servicios de atención médica gratuita y de calidad durante el embarazo, parto y post parto. Es necesario exigirlos por su propia salud y la del bebé