Sobre el caso de violación a los derechos humanos a la protección de la salud materna, al derecho reproductivo, a la vida y a una vida libre de violencia de tipo obstétrica de V1 persona indígena náhuatl, al acceso a la información en materia de salud de QVI1, así como al proyecto de vida de QVI1, VI3 y VI4 y respecto a VI2 y VI3 sobre la vulneración a su derecho humano a la protección de la vida familiar en observancia al interés superior de la niñez; en el Hospital Rural no. 12 Zongolica, Veracruz, del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Tras acreditar violaciones a los derechos humanos de una mujer náhuatl, a la protección de la salud materna, al derecho reproductivo, a la vida y a una vida libre de violencia obstétrica, atribuibles a personal médico del Hospital Rural No. 12, en Zongolica, Veracruz, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 86/2025 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y su personal deberá participar en un curso de sensibilización para que brinde atención médica de calidad desde una perspectiva de género.
La emisión de la Recomendación 45VG/2021 es un acto histórico que se fundamenta en el Artículo 1ero Constitucional y en las reformas de 2011
El 27 de febrero de 2007, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a través del monitoreo de medios de comunicación, tuvo conocimiento de hechos probablemente violatorios de derechos humanos cometidos en agravio de una víctima, suscitados en la comunidad de Tetlatzinga, Municipio de Soledad Atzompa, en la Sierra de Zongolica, Veracruz; consistentes en atentados a los derechos fundamentales a la vida y a la libertad sexual en perjuicio de una persona adulta, atribuidos a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), motivo por el cual se inició de oficio el Expediente de Queja 2007/901/2/Q.
Sobre el recurso de impugnación por le incumplimiento de la Secretaría de Salud del estado de la recomendación emitida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua.