Sobre el caso de las violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano y al saneamiento por la contaminación del río Los Perros (también conocido como río Las Nutrias), por la inadecuada gestión de los residuos sólidos urbanos y por descargas de aguas residuales municipales no controladas; en los ayuntamientos de Guevea de Humboldt, Santa María Guienagati, Santo Domingo Chihuitán, Santiago Laollaga, Ciudad de Ixtepec, Asunción Ixtaltepec, El Espinal, Juchitán de Zaragoza y Santa María Xadani, Oaxaca.
Sobre el caso de la vulneración al derecho humano a un medio ambiente sano, por la negativa de la ASEA de atender e investigar la denuncia popular que recibió en enero de 2023, por la contaminación de los suelos de un predio, por derrames y/o fugas de hidrocarburos en Pánuco, Veracruz
Sobre la persistencia de las violaciones al derecho humano al medio ambiente sano, al acceso al agua potable y a la salud, de la población que habita en los municipios ubicados en la Cuenca del Río Sonora, atribuidas al derrame de 40,000 m3 de sulfato de cobre acidulado en la Cuenca del Río Sonora el 6 de agosto de 2014
Sobre el caso de las violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano y al saneamiento del agua, por la contaminación del río Santo Domingo, ante las descargas de aguas residuales municipales sin tratamiento previo y la inadecuada gestión de los residuos sólidos urbanos, en agravio de diversas comunidades de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano y al saneamiento del agua por la contaminación del río Guigu Roo Guisii (Río Tehuantepec), en Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca.
Sobre el caso de las violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano y al saneamiento del agua por la contaminación del Río Mixteco, en Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca
Sobre el caso de las violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano y al saneamiento del agua, por la contaminación del río La arena, en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) considera preocupante la falta de acceso al agua, que se agudiza en función del crecimiento de la población, el desarrollo económico y los patrones de consumo cambiantes, entre otros factores, por lo cual insta a los actores gubernamentales, privados, sociales, academia y organismos de protección a generar acciones coordinadas y estratégicas que faciliten un acceso mayor y sostenible de ese recurso, en especial para las personas y comunidades de las zonas rurales y urbanas menos favorecidas.
Sobre la violación a los derechos humanos a un medio ambiente sano, saneamiento del agua y acceso a la información, en relación con la contaminación de los ríos Atoyac, Xochiac y sus afluentes; en agravio de quienes habitan y transitan en los Municipios de San Martín Texmelucan y Huejotzingo, en el Estado de Puebla; y en los Municipios de Tepetitla de Lardizábal, Nativitas e Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, en el Estado de Tlaxcala.