La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 95/2022 al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por tratos crueles, inhumanos o degradantes cometidos en perjuicio de una persona afrodescendiente, de nacionalidad hondureña, quien el 27 de septiembre de 2019, arribó a la Estación Migratoria de la Ciudad de México (EM-CDMX) procedente de Saltillo, Coahuila, en un autobús particular contratado por el INM con la finalidad de ejecutar su retorno asistido. Sin embargo, al descender del vehículo, personal de migración lo agredió con golpes e insultos, arrancándole una de sus rastas.
Sobre el caso de violación a derechos humanos a la integridad personal y al trato digno, por tratos crueles, inhumanos y degradantes en agravio de V, por elementos de la entonces Policía Federal.
La CNDH ha acordado iniciar, en todos los términos la queja interpuesta por Mario Aburto Martínez, misma que fue presentada inicialmente por sus familiares, y en la que señalan presuntos actos violatorios de sus derechos humanos, en lo sustancial que no se le brinda atención médica, ni la alimentación que requiere con motivo de los padecimientos crónicos que presenta, por lo que se encuentra muy débil y deteriorado en su estado de salud; pero además, que es víctima desde el año de 1994 hasta la fecha, de diversas conductas, como tratos crueles, inhumanos, degradantes, y de tortura, que vulneran su integridad física y psicológica.
Semanario para promover, divulgar y difundir los días internacionales y nacionales de la semana en curso desde el ámbito internacional de los derechos humanos y su contextualización nacional.
La falta de presupuesto para el suministro de alimentos, de reglamentos y manuales de procedimientos, de servicio médico y medicamentos, de personal de seguridad, y de capacitación de servidores públicos en materia de derechos humanos son algunos de los factores de riesgo que padecen las personas que ingresan a lugares de detención destinados a la aplicación de sanciones administrativas de arresto, ubicados en 12 ayuntamientos del estado de Querétaro, detalló el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) en su Informe de Seguimiento 2/2018, tras visitar los separos de Amealco de Bonfil, Cadereyta de Montes, Colón, Corregidora, El Marqués, Ezequiel Montes, Huimilpan, Pedro Escobedo, San Juan del Río, Santiago de Querétaro, Tequisquiapan y Tolimán.
Sobre las violaciones graves a derechos humanos en los casos de tortura, detenciones arbitrarias y cateos ilegales en la Ciudad de México y en los Estados de Michoacán, Estado de México, Sinaloa, Puebla, Guerrero y Jalisco.