Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, integridad personal e intereses superior de la niñez y al proyecto de vida de V, con motivo de la Transmisión vía Transfusional de VIH, así como, al acceso a la información en materia de salud en agravio de QV, VI1, VI2, VI3 y VI4, en el Hospital de Especialidades Pediátricas, Servicios de Salud de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, Unidad Aplicativa del Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas “CRAE” de la Secretaría de Salud.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) saluda la publicación del “Lineamiento Técnico para la Atención del Aborto Seguro en México” 2022, emitido por la Secretaría de Salud federal a través del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, toda vez que considera como ejes transversales los derechos humanos, la perspectiva de género, la interculturalidad, las juventudes y la justicia reproductiva, mismos que buscan garantizar de manera integral la interrupción del embarazo de niñas, adolescentes, mujeres y personas gestantes en todo el país.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección a la salud, a la vida y al acceso a la información en materia de salud en agravio de V, en el Hospital Nacional Homeopático, así como en el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, ambos de la Secretaría de Salud Federal en la Ciudad de México.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 81/2022 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, así como a la titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SS-CDMX), Oliva López Arellano, por la inadecuada atención médica proporcionada en hospitales de ambas instituciones, a una niña de dos años que padecía un tumor cerebral y quien finalmente perdió la vida.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 12/2021 al gobernador del Estado de Chihuahua, Javier Corral Jurado, por no aceptar una Recomendación de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) relativa a un caso de inadecuada atención médica; así como al Presidente de dicha instancia, Néstor Manuel Armendáriz Loya, por el contenido y los alcances de la misma.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida de V1, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de V2, por personal médico del Hospital General “Dr. Manuel Gea González” y del “Hospital Nacional Homeopático”, ambos de la Secretaría de Salud Federal, en la Ciudad de México.
Desde este lunes 30 de marzo, personal de áreas no prioritarias de la CNDH dejó de asistir a las oficinas y labora desde casa, atendiendo puntualmente la recomendación de las autoridades de Salud; permanecen guardias mínimas en los edificios de San Jerónimo y Centro Histórico, que brindan atención a la población de manera directa, y además de las vías de atención telefónica, correo electrónico y App de celulares.
La CNDH informa que no se tienen registros de casos de contagio por coronavirus y en acato de las indicaciones de la Secretaría de Salud del gobierno federal y las recomendaciones de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, declara que seguirá ofreciendo sus servicios al público sin restricciones de ninguna índole, privilegiando la atención en línea y por vía telefónica, además de la aplicación disponible para celulares. No cerrará sus puertas a quien necesite apoyo, orientación y presencia, y en atención a sus empleadas y empleados se reorganiza el trabajo de manera que se garanticen servicios eficientes y a la vez cumplir con la exigencia de brindar condiciones de trabajo basadas en la prevención de la salud de todas y todos.
La CNDH demandó a la Secretaría de Salud brindar una respuesta integral y efectiva a las exigencias de las familias de niñas, niños y adolescentes que padecen diversos tipos de cáncer y garantizar el abasto y disponibilidad de medicamentos oncológicos indispensables para su tratamiento.